academia de espana en roma tu puerta al arte y cultura hispana

Academia de España en Roma: Tu conexión al arte y cultura hispana

La Real Academia de España en Roma celebra su 150 aniversario como una pieza clave en la formación de varias generaciones de artistas e intelectuales españoles. Con una amplia gama de actividades organizadas en colaboración con diversas entidades, entre ellas Acción Cultural Española, se pretende no solo dar a conocer su interesante historia, sino también subrayar su compromiso con el futuro de la cultura. La Academia ha demostrado ser un centro de producción e innovación cultural, y una de las principales referencias para creadores e investigadores de España y América Latina. A través de exposiciones, conferencias, conciertos y performances programados a lo largo del año, se festeja el centenario y medio de esta única institución pública.

Fue en 1873, durante el mandato de Nicolás Salmerón como jefe de Gobierno de la Primera República Española, cuando se fundó la Real Academia de España en Roma como una institución pública. Según su acta fundacional, esta nueva escuela nació con la finalidad de fomentar y preservar el talento nacional en política exterior, proporcionando "un campo de estudio y un lugar de reflexión y ensayo para nuestros artistas, en la ciudad que siempre será la capital del arte, Roma". Inspirada por los principios de la Ilustración, esta iniciativa perseguía...

La Transfiguración del Templete de Bramante

En ese lugar, la realidad adquiere una dimensión diferente, permitiendo contemplarla desde una perspectiva única. A través de los ojos de aquellos que, al observar a Carlos V, lo ven como una figura mítica como Júpiter, Jasón o Hércules. Su presencia, como un nuevo Escipión, reaparece una vez más a nuestro lado, un paseo triunfal que lo lleva hasta el Palazzo Vidoni. Todo esto es posible gracias al arte, que convoca a las musas y les permite cobrar vida en nuestra existencia, a través de las palabras de aquellos que se entusiasman con la belleza que nos ha sido legada. Esta belleza, atada al tiempo, se convierte en faro o linterna que nos guía.

Fue aquí donde escuché, como una revelación, las palabras de Juan Gómez, que me dijo que "todos los caminos conducen a Roma". Y en efecto, se pueden ver converger en este lugar, como en un valle apocalíptico, los ríos de piedra que representan toda la historia, convocados por una arruga en el tiempo. Una sima que alimenta manantiales que no sabemos dónde ni cuándo surgirán.

Bajo el Templete, en su origen, había una fuente, una cueva. Allí nació una Apocalypsis Nova, una revelación antes de tiempo. Una resurrección de una nueva tierra. Y este templete, convertido en una piedra, saltaría eternamente. Sería digno de sobrevivir, al igual que el arte, más allá del tiempo. Sería indigno relegarlo a una existencia natural, ya que está por encima de la "rerum magna parens", la madre naturaleza.

Vanguardia Promesas y Reconocimiento en el Arte Romano

Nuria Güell, Juan Zamora, Almudena Lobera, Teresa Solar Abboud, Miriam Isasi, José Guerrero, Miren Doiz y David Mutiloa son algunos de los artistas emergentes que forman parte de estos acontecimientos.

Un oasis amoroso en la Institución

El 10/9/2023, la Academia de España inauguró el jardín que sube desde via Garibaldi y via di Porta San Pancracio, hacia la antigua entrada del edificio. Entre hojas de acanto, sombras, encinas y palmeras, senderos llenos de sombra nos esperan para ofrecernos una de las vistas más hermosas de la ciudad. Naturaleza e historia hacen las paces a la sombra de la Academia y yo me pongo a recitar:
¡Hola, José Ramón! No hace falta reservar para visitar el Templete de Bramante en Roma, del 11 al 16 de octubre. Entraréis por la Academia de España para visitar el claustro, podréis también ver la muestra Processi 149 con la 149 promoción de artistas, y luego visitar el Templete. ¡Qué disfrutéis de esta preciosa isla de arte e historia hispano-romana! No olvidéis el teléfono al que llamar si tenéis alguna pregunta. ¡Os esperamos!

El origen inesperado de la colección de Candela Álvarez Soldevilla una pasión juvenil incipiente

Siempre he confiado en mi instinto y decisiones, sin recurrir a la ayuda externa de asesores, galeristas o especialistas. No por sentirme experta en el tema, sino porque prefiero seguir mi propio camino. Sin embargo, no puedo negar la importancia y reconocimiento que tengo hacia estas figuras.

Visita al Templete del Bramante Horarios y detalles importantes

¡Ven a visitar el "Tempietto" de Bramante y las fascinantes exposiciones de la Academia de España! Podrás hacerlo de martes a viernes de 17 a 20 horas, siendo la última entrada permitida a las 19:30. Y los sábados y domingos podrás disfrutar de una jornada completa, ya que está abierto de forma ininterrumpida de 10 a 18 horas, con la última entrada a las 17:30. ¡Y lo mejor de todo es que la entrada es gratuita!

Si necesitas acceso adaptado o prefieres evitar las escaleras, no te preocupes. Hemos preparado una entrada accesible y un recorrido sin escaleras, para que todos puedan disfrutar del monumento sin dificultades. Sin embargo, te animamos a pasar y adentrarte en este verdadero laboratorio de belleza en Roma. Pero si prefieres, podemos acompañarte con una visita guiada por el Templete y la Academia
de España, para que vivas una experiencia única en esta isla llena de arte, naturaleza e historia en Roma. ¡Te esperamos!

El Templete de Roma Un Puente entre Oriente y Occidente

La caída de Constantinopla y Granada marcó un antes y un después en la historia de Roma, que ahora mira con temor y espera. De oriente a occidente, dejamos atrás el Templo de Salomón para admirar otros templos como la Capilla Sixtina y el imponente San Lorenzo del Escorial, donde Felipe II se asemeja a un nuevo Salomón. Estas cadenas de imágenes nos invitan a sumergirnos en la grandiosidad de Roma, ubicada entre dos mundos.

Las notas del oficio por la Toma de Granada me transportan a lugares maravillosos al cerrar mis ojos. La música, con su poder misterioso, reconstruye aquel antiguo mundo, expandiendo la imaginación y silenciando todo a su alrededor. Puedo visualizar las calles de la ciudad en la madrugada, libres de ruidos y multitudes, y apreciar las perspectivas con las que fueron construidas.

El Templete, punto de fuga de distintas perspectivas, atrae líneas que provienen de tiempos y lugares lejanos, dándole un significado nuevo y universal a la palabra 'católico' asociada con los dos reyes de Roma. En el centro de la colina de Jano, este monumento es un símbolo que rodea una presencia importante. Incluso en la Basílica de San Pedro, al crear un sagrario con la forma del Templete para la capilla del Santísimo, Bernini deja en claro su importancia. Os lo aconsejo: el corazón del Vaticano está indicado...

Artículos relacionados