
Viaja al mundo del art decó y descubre a Tamara de Lempicka
Tamara de Lempicka, una figura femenina que pocos artistas podrán igualar, es recordada en la historia del arte como la pionera de la pintura art déco. Hace ya 41 años, un 18 de marzo, que nos dejó, y su legado sigue siendo reconocido por su lujo y modernidad. Esta mujer fuerte y extravagante, que no seguía las reglas de la sociedad y se enfrentaba a las convenciones de su época, era admirada por su talento y su indomable espíritu.
Sus rasgos extravagantes, como su bisexualidad, sus excesos en las fiestas y su caza de amantes, la hacían ser vista como una figura polémica y rebelde. Pero también estaba en su esencia la disciplina y la obsesión por su arte, inspirada por el renacimiento y su fascinación por el cubismo sugerido. Tamara de Lempicka fue una verdadera precursora del icono pop, adelantándose a su tiempo y dejando huella en la historia del arte.
Ella misma se consideraba una persona que vivía al margen de la sociedad, y que no podía aplicarse a las normas de la vida convencional. Solía decir que era peligroso rodearse de personas tontas, ya que todo lo que las rodeaba acababa pegándoseles. Su personalidad y su obra no dejaban indiferentes a nadie. Su estilo único y reconocible se ha vuelto icónico en todo el mundo, y ella aceptaba sin problemas el papel decorativo de su arte, fusionando elementos abstractos y una geometrización de las formas frente a la representación convencional de la figura clásica.
Esto es aún más destacable si tenemos en cuenta que Tamara de Lempicka era una mujer independiente en una época en la que esto no era bien visto ni común. Pero ella no se detuvo ante las limitaciones de su tiempo, y decidió tomar en serio el consejo que le dio su hermana: "Crea una carrera para ti misma y no dependas de tu esposo". Y así lo hizo, dejando su marca en la historia del arte y en la lucha por la igualdad de género.
Autorepresentación en el Bugatti esmeralda
Esta obra, reconocida por su fuerte enfoque feminista, es Sin duda la pintura más icónica de Lempicka. En ella, podemos apreciar a una mujer fuerte e independiente al volante de un elegante coche de carreras, luciendo un casco, guantes y ropa de diseño. Su expresión es impasible y glamurosa, representando el espíritu de la nueva mujer que emergía en los años veinte. Esta obra, que combina elementos del manierismo y el neocubismo, se caracteriza por las líneas dinámicas, contrastes de luz duros, colores marcados y una paleta metálica y moderna. Fue creada para ser la portada de la revista de moda Die Dame, que le valió su gran reconocimiento.Chica con guantes
La figura femenina es protagonista de esta obra, donde se aprecian sus contornos y detalles a través de líneas sinuosas y claroscuros en un vestido verde. El estilo neocubista se hace presente con sus formas geométricas y texturas metálicas en los colores. Al igual que en sus obras anteriores, el cuerpo femenino es obsesión del autor/a, representado como un símbolo de glamour y erotismo, pero también de modernidad e independencia. Esta pintura fue expuesta en el Salon des Indépendants y seleccionada para la exhibición anual de la asociación FAM, dedicada a las artistas modernas.
Las chicas
En esta imagen, dos jóvenes se funden en un abrazo en medio de la ciudad, mientras son observadas sin simpatía por los transeúntes. Las protagonistas dominan la escena, evocando una escena de cine o una fotografía de moda. A pesar de su belleza y sofisticación, transmiten un aire frío y distante. Un aspecto llamativo de la obra son las líneas curvas que se repiten tanto en los edificios como en la figura de las chicas, contrastando con los trazos rectos y los colores vivos. Esta combinación crea una sensación de armonía y desigualdad a la vez.
Normativa Europea para la Salvaguardia de la Información Personal
Bienvenido al sitio web. Queremos informarte que utilizamos cookies para diversos fines, como gestionar la autenticación y facilitar la navegación.
Si lo deseas, puedes controlar su uso pulsando alguno de los botones disponibles.
Aceptar para permitir su uso o Bloquear para evitar que sean utilizadas. ¡Tú decides!