Nenufares de Van Gogh: Una Obra Maestra Impresionista que no Puedes Perder

El MoMa, también conocido como el Museo de Arte Moderno, es considerado por muchos como el principal museo del mundo en cuanto a arte contemporáneo se refiere. Con una impresionante colección de más de 200.000 obras, es fácil sentirse abrumado y perderse en su vasta extensión. Sin embargo, para que no te pierdas lo más importante, te sugiero una lista de las piezas clave que no puedes dejar de ver durante tu visita.

Importanciaeditar

La obra del gran artista Monet es una mezcla de diferentes estilos y corrientes artísticas. Aunque sus primeras creaciones se enmarcan dentro del realismo, a medida que avanzaba en su carrera, se alejaba cada vez más de este movimiento. Más tarde, se convirtió en uno de los representantes más destacados del impresionismo, siendo sus obras consideradas como algunas de las más importantes de este estilo pictórico. En sus últimas etapas, Monet se enfocó principalmente en pintar series de hermosos paisajes y jardines.

Una de sus series más famosas es la de los nenúfares, la cual donó al estado francés. Estas valiosas obras se presentaron al público en el Museo de la Orangerie como parte del "Musée Monet" el 17 de mayo de 1929. Aunque su legado artístico perdura hasta el día de hoy, la influencia de Monet también se extiende a otros artistas de renombre como Max Liebermann, Giovanni Giacometti y Lovis Corinth. Incluso después de su fallecimiento, su estilo sigue inspirando a otros pintores, como lo demuestra el reconocimiento de Pierre Bonnard, quien se llamó a sí mismo el "último impresionista" al seguir sus pasos.

Aunque algunos movimientos artísticos como el cubismo rechazaron la obra de Monet debido a su disolución de las formas, su importancia para la modernidad no pasó desapercibida para artistas extranjeros como Wassily Kandinski. Hacia finales de la década de 1940 y durante la de 1950, se produjo un renacimiento en el interés por la obra de Monet. Marc Chagall, por ejemplo, llegó a afirmar que Monet era "el Miguel Ángel de nuestra época". Sin embargo, otros como André Masson, reconocieron la importancia de sus grandes óleos de nenúfares, llegando a llamarlos "la capilla Sixtina del impresionismo".

El Romance en la Obra Los Amantes de René Magritte

La icónica obra de René Magritte, "Los amantes", fue creada en el año 1928 y marca el comienzo de una serie de cuatro variaciones. Se trata de una imagen perturbadora que no deja a nadie indiferente.

A lo largo de los años, han surgido diversas interpretaciones sobre su significado. Una de ellas sugiere que refleja un trágico recuerdo del pintor, quien presenció de adolescente cómo sacaban el cuerpo de su madre del río Sambre, con su camisa mojada y enrollada en la cabeza.

En las obras de Magritte es frecuente la presencia de personajes enmascarados o con el rostro cubierto por un velo, lo que ha llevado a otra interpretación: "Los amantes" podría ser una metáfora del deseo, de un amor imposible o frustrado.

El vértice de dos mundos, el misterio y la angustia, "Los amantes" es una obra maestra que continúa capturando la atención de los visitantes y despertando diversas emociones y reflexiones.

Estrellada Atmósfera Nocturna Van Gogh

El cuadro más famoso de Van Gogh:

'La noche estrellada' es considerada la obra maestra de Van Gogh. Desde 1941, forma parte de la colección permanente del MoMa y fue adquirida gracias a la herencia de Lillie P. Bliss.

Una ventana al mundo:

Este óleo sobre lienzo fue pintado por Van Gogh en su estudio situado en el piso inferior del manicomio de Saint-Paul-de-Mausole. La vista que se aprecia en la obra es la de su propia ventana, la cual plasmó en diferentes momentos del día: desde el amanecer hasta la salida de la luna, incluso en días soleados, nublados, ventosos y lluviosos.

La Bicicleta Gira La Influencia de Marcel Duchamp en la Rueda

En la vanguardia de las obras de arte revolucionarias se encuentra la Rueda de bicicleta, creada por Marcel Duchamp antes del uso de la palabra "readymade", la cual él mismo inventó cuando se mudó de París a Nueva York en 1915. Esta obra, situada en el quinto piso, es considerada como la primera escultura cinética y el primer ejemplo de su tipo. A pesar de que el artista negara cualquier propósito en su invención, esta pieza es ampliamente conocida como la primera de sus encontrados en el arte.

Recorriendo el MoMa Descubre su colección por piso

¿Te gustaría descubrir la fascinante colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York? ¡Te invitamos a explorarla con nosotros! La colección se encuentra repartida en seis plantas en las que se exhiben más de 200.000 obras de arte en total.

Pero ¿sabías que la mayoría de la colección se encuentra en las plantas 2, 3, 4 y 5? ¡Así es! Estas plantas son las principales protagonistas y es donde podrás ver una gran variedad de obras artísticas.

Plantas del MoMA

Las plantas en las que se distribuye la colección del MoMA son:

  • Planta 1: Aquí podrás encontrar obras de artistas emergentes y exposiciones temporales.
  • Plantas 2 y 3: Estas plantas albergan la mayor parte de la colección permanente del museo, con obras que van desde la pintura y la escultura hasta el cine y la fotografía.
  • Planta 4: En esta planta podrás sumergirte en el mundo del diseño y la arquitectura, con exposiciones que abarcan desde objetos cotidianos hasta proyectos innovadores.
  • Planta 5: Aquí encontrarás una gran selección de obras de arte contemporáneo, desde las vanguardias históricas hasta las últimas tendencias.
  • Planta 6: En la última planta se encuentran las exposiciones especiales y eventos especiales.

Guía interactiva para la visita

Ya sea que seas adulto o niño, la visita al MoMA es una experiencia enriquecedora. Para aprovechar al máximo tu tiempo, el museo cuenta con una guía interactiva incluida en la entrada. Esta herramienta te ofrece itinerarios temáticos para descubrir la colección de manera organizada, según tus preferencias y el tiempo del que dispongas.

¡No te pierdas la oportunidad de explorar el maravilloso mundo del arte moderno con la ayuda de esta guía interactiva! ¡Ven a visitar el MoMA y déjate sorprender por su magnífica colección! ¡Te esperamos!

Serieseditar

Monet y su amor por la costa normanda
Monet y su pasión por los acantilados de Étretat

Durante gran parte de su carrera, Monet anhelaba visitar la costa normanda, en particular los impresionantes acantilados de Étretat, con su icónico arco, la Porte d'Aval. El artista pintó este paisaje desde variadas perspectivas, en distintas condiciones climáticas y de luz.


Un momento clave en la vida de Monet

El año 1890 marcó un punto crucial en la trayectoria de Monet. Sus viajes se vuelven cada vez más escasos y su enfoque artístico cambia hacia la pintura en serie, un género impulsado por su amigo Boudin. Este enfoque se evidencia en obras como las Estaciones de Saint-Lazare y las dos versiones de La Mujer con paraguas, así como en las Rocas de Belle-Île y La Petite Creuse, estas últimas realizadas durante su estancia en Fresselines.


Este período comenzó a...


Sólo dos meses más tarde, el 4 de mayo de 1891, una exposición dedicada a Monet se inauguró en la galería parisina de Durand-Ruel. Titulada "Obras recientes de Claude Monet", incluía quince pinturas de Los Almiares. Cada lienzo se titulaba simplemente "Almiares", con la indicación del momento en que fue capturado. Tanto las obras como este detalle en su presentación recibieron elogios críticos, especialmente de los periodistas.

Montaje de los Lirios Acuáticos

Después de la Primera Guerra Mundial, la Orangerie tomaría un rumbo completamente diferente. En 1921, el Estado otorgó el edificio junto con el Jeu de Paume (construido en 1862 en la terraza que bordea la rue de Rivoli) a la Subsecretaría de Estado de Bellas Artes con la intención de exhibir obras de artistas contemporáneos. Fue entonces cuando, bajo la presidencia de Georges Clemenceau (1841-1929), surgió la idea de trasladar el gran conjunto de los Nymphéas [Nenúfares] que Claude Monet (1840-1926) estaba pintando en ese momento, en lugar de hacerlo en el patio del recién inaugurado Museo Rodin.

Monet, en colaboración con el arquitecto Camille Lefèvre (1876-1946), se sumergió completamente en el proyecto arquitectónico. Finalmente, creó ocho paneles de dos metros de altura con una longitud total de 91 metros, los cuales se dispusieron en dos salas ovales con forma de símbolo infinito. La orientación este-oeste de estas salas las sitúa en el camino del sol y en el eje principal de París, que va desde el Louvre hasta el Arco del Triunfo. El acceso a las salas se realiza a través de un vestíbulo que hace de transición entre el exterior y el interior. La luz natural que entra desde el techo sumerge al visitante en un ambiente único.

Así, el "Museo Claude Monet" fue inaugurado por Clemenceau el 17 de mayo de 1927, apenas unos meses después del fallecimiento del artista. Unido al Museo de Luxemburgo, todo el edificio ahora alberga el Museo Nacional de la Orangerie des Tuileries.

Debut de la colección septiembre del trae una nueva imagen

La impresionante colección del Museo de la Orangerie te invita a un recorrido por el arte del siglo XX, con obras únicas como el gran decorado de Nymphéas [Nenúfares] de Claude Monet, la última obra maestra del padre del impresionismo, o la colección de pinturas de Paul Guillaume y Domenica Walter.
La dinámica presentación en espacios renovados permite una conexión clara entre los dos polos de las colecciones, Nymphéas [Nenúfares] y Escuela de París de principios del siglo XX. Además, se mantiene una coherencia espacial y visual elegante del edificio, y se ofrece un flujo de visita fluido, informativo y estimulante.

La entrada a la colección es impresionante, con el gran políptico de Joan Mitchell, prestado por el Museo Nacional de Arte Moderno, y las obras de gran formato de los Modernos "primitivos" como Picasso, el aduanero Rousseau, Derain, Modigliani y Matisse, tal como fue visionado por el poeta Guillaume Apollinaire.

Para hacer la visita aún más sublime, el Museo del quai Branly – Jacques Chirac ha hecho un préstamo excepcional de un conjunto de esculturas de África y Oceanía, que formaban parte de la colección de Paul Guillaume, así como algunos dibujos y archivos.

Además, la exposición incluye dos nuevas salas: "Enfoque en la colección" (tres por año), y "Contrapuntos Contemporáneos" sobre los Nymphéas [Nenúfares], las cuales acompañan el dinámico y constantemente renovado enfoque de esta prestigiosa colección. ¡No te pierdas la oportunidad de sumergirte en un viaje por el arte moderno en la colección del Museo de la Orangerie!

Artículos relacionados