
La vida de Hans Heinrich von Thyssen Bornemisza: famoso empresario y coleccionista de arte
Nacido el 13 de abril de 1921 en Scheveningen, La Haya, Holanda, Hans Heinrich von Thyssen-Bornemisza et Impérfalva, también conocido como Heini Thyssen, fue una figura destacada en el mundo empresarial y del arte. Falleció el 26 de abril de 2002 en San Feliu de Guíxols, España, dejando atrás un legado como coleccionista y portador del título de barón.
Negocios matrimonios y arteeditar
< h1> Fuente de la Inspiración< /h1>
Hans Heinrich siempre fue conocido como Heini por su familia y amigos. Pasó una infancia solitaria en Holanda, criado por una niñera que se ganó su afecto llamada Edda Voltz. Sin embargo, la presencia de sus padres no era frecuente debido a su divorcio cuando él tenía seis años. Paradojicamente, después del divorcio, pasó más tiempo con sus padres, aunque por separado. Su relación con ambos era buena, aunque su padre era más distante y estricto.
Asistió a uno de los mejores colegios de La Haya, el Deutsche Realgymnasium, y su primer empleo fue en un banco en Róterdam, sin saber que era propiedad de su familia. Pero cuando el ejército alemán invadió Holanda, su padre lo envió a reunirse con su madre en Berna, Suiza. Mientras tanto, su padre vivía en solitario en Lugano, centrado en su colección de arte después de su tercer matrimonio y su divorcio con Maud Feller.
Un Nuevo Rumbo
Cuando el ejército invasor desapareció, Heinrich decidió expandir sus estudios en Friburgo y Berna, especializándose en Economía y Leyes. Aunque en su juventud no demostraba un gran interés por el arte, era un apasionado de la natación y el esquí.
Hans Heinrich ThyssenBornemisza Maestro del arte y pilar de la industria del acero
El próximo martes cumpliría cien años el barón, quien estuvo casado con la famosa Carmen Cervera, y una de sus mayores satisfacciones fue ver su colección privada colgada en el Palacio de Villahermosa de Madrid.
Israel Ochoa, de 44 años, afirma tener pruebas de ADN que confirman su filiación como hijo del empresario Manuel Segura. Además, asegura que un abogado ya se encuentra tramitando en España sus derechos sucesorios.
La perspectiva de Tita sobre el Barón Thyssen
Memorias del aristócrata: una visión más íntima
Tras una espera de doce años, finalmente vieron la luz las memorias del miembro de la nobleza, cuyas perspectivas están enfocadas en su vida personal en lugar de en su extensa colección.
Gestionadas por su esposa, estas memorias revelan una faceta más íntima y humana del aristócrata, alejándose de su imagen pública y adentrándose en su mundo interior.
A través de estas páginas, la pluma del autor se adentra en su vida familiar, amores, éxitos y fracasos, ofreciendo una mirada sincera y profunda del individuo detrás del título nobiliario.
Un retrato inigualable de un hombre noble
Las memorias del aristócrata, escritas desde una perspectiva personal e íntima, son una valiosa aportación a su legado y una forma de mostrar su humanidad y vulnerabilidad ante el mundo.
Sin embargo, estas memorias van más allá de ser un simple relato de la vida de un aristócrata, ya que también ofrecen una perspectiva única y emocionante de los acontecimientos históricos que marcaron su vida.
La oscura sombra de la condesa del Tercer Reich
Tragedia en el castillo austriaco: fiesta convertida en masacre para los judíos
La celebración en el castillo de Austria de la hermana del barón Thyssen se convirtió en una pesadilla con las tropas rusas rodeando sus puertas, según lo expone el autor David Litchfield. No se esperaba que una reunión festiva pudiera degenerar en una matanza de judíos, pero ocurrió.
El escritor David Litchfield ha dado a conocer los detalles de una tragedia que ensombreció la fiesta que tenía lugar en el castillo austriaco de la hermana del barón Thyssen. Las tropas rusas, que se acercaban rápidamente, transformaron la celebración en una brutal matanza de judíos.
Litchfield saca a la luz una historia impactante y espantosa sobre la festividad que terminó en una masacre de judíos en el castillo austriaco de la hermana del barón Thyssen. El caos y la violencia se apoderaron de la alegría y la frivolidad, convirtiendo una ocasión alegre en un trágico y doloroso recuerdo.
La llegada de las tropas rusas a las puertas del castillo austriaco de la hermana del barón Thyssen marcó un punto de inflexión en la fiesta. Conforme avanzaba la noche, lo que debería haber sido una ocasión agradable se transformó en una pesadilla para los judíos que allí se encontraban. David Litchfield desvela los hechos en su emotiva narración.
Antecedentes la familiaeditar
Hans Heinrich Thyssen: un legado familiar y una pasión por el arte
Hans Heinrich nació en Scheveningen, un barrio costero de La Haya, hijo de Heinrich Thyssen (1875-1947), primer barón Thyssen-Bornemisza, y de la primera de sus tres esposas, la baronesa húngara Margit Bornemisza de Kászon e Impérfalva (1887-1971).
La familia Thyssen, una de las más poderosas en Europa durante el siglo XX, construyó su fortuna gracias a la industria, liderada por el abuelo de Hans Heinrich, August (1842-1926). Su enfoque en la producción de acero, especialmente para el sector militar, fue extremadamente exitoso en los años previos a la Primera Guerra Mundial. Con un negocio que abarcaba desde la extracción de carbón hasta la distribución de trenes y buques, e incluso con un banco propio, August Thyssen dejó un legado económico duradero.
Pero además de ser un exitoso empresario, August fue también el primer miembro de la familia Thyssen en adentrarse en el mundo del arte. En 1900, tuvo la oportunidad de conocer al famoso escultor Auguste Rodin en la Exposición Universal de París, y años más tarde (entre 1906 y 1911), le encargó siete estatuas de mármol. Cuatro de ellas pertenecen ahora a Carmen Cervera y se exhiben en el museo de Madrid. Se cree que el escritor Rilke, quien trabajaba como secretario para la familia Thyssen, podría haber mediado el encargo de Thyssen a Rodin.
Libro de memoriaseditar
En octubre de 2014, finalmente se lanzó Yo, el barón Thyssen, un libro de memorias que fue objeto de varios retrasos. La editorial encargada de su publicación fue Planeta y el autor fue el periodista José Antonio Olivar, quien había conocido al barón desde el año 1985. Este libro, supervisado por Carmen Cervera, se basa en grabaciones de audio realizadas por Hans Heinrich, así como también en documentos y fotografías proporcionados por la familia.
Pero este no fue el primer intento de escribir una biografía del barón Thyssen. De hecho, 25 años atrás, en 1989, el escritor José Luis de Vilallonga había sido contratado para llevar a cabo dicho proyecto. Sin embargo, las cosas no salieron según lo planeado y el resultado fue un desacuerdo amargo entre ambas partes.
La sinergia entre Cultura y Carmen Cervera conmemora el centenario del barón Thyssen
El acuerdo para que el icónico 'Mata Mua' regrese al Museo Thyssen-Bornemisza debe ser firmado antes de finales de mayo. Esta es una noticia importante en el mundo del arte, pues la obra de Paul Gauguin es una pieza muy apreciada y admirada.
Además, el museo ha planeado una serie de eventos en honor al cumpleaños del fundador, el barón Thyssen-Bornemisza. Habrá exposiciones y conferencias que celebrarán su vida y legado en el mundo del arte.
Es emocionante que, después de tanto tiempo, podamos contemplar nuevamente la obra maestra del 'Mata Mua' en las paredes del museo. Este acuerdo es un gran paso para enriquecer la oferta cultural de la institución y brindar al público la oportunidad de apreciar una de las obras más famosas del mundo.
Es importante destacar que este pacto debe ser rubricado antes de finales de mayo, lo cual añade un sentido de urgencia y emoción a la situación. Los amantes del arte estarán ansiosos por conocer los detalles de esta firma y esperan poder disfrutar pronto de la presencia del 'Mata Mua' en el Museo Thyssen-Bornemisza.
Sin duda, estas actividades atraerán a un público diverso y enriquecerán la experiencia cultural de todos aquellos que visiten la institución. ¡No queda duda de que el Museo Thyssen-Bornemisza seguirá siendo un referente en el mundo del arte!