el perro del guggenheim bilbao una iconica obra de arte contemporaneo

La icónica historia detrás de Puppy en el Guggenheim de Bilbao

A mediados de los años 80, Jeff Koons se hizo un nombre en el mundo del arte como parte de una generación de creativos que cuestionaban el significado de esta disciplina en una época dominada por los medios de comunicación y la crisis de la representación. Inspirado en la estética de la publicidad, el marketing y la industria del entretenimiento, y con el propósito de llegar a las masas, Koons desafiaba constantemente los límites entre la cultura popular y la de élite. Algunas de sus obras más destacadas incluían aspiradoras encerradas en cajas de plexiglás, balones de baloncesto flotando en acuarios, figuras de porcelana que representaban a Michael Jackson y la Pantera Rosa, y vitrales con imágenes de él mismo haciendo el amor con su entonces esposa, la famosa Cicciolina (actriz porno y ex miembro del parlamento italiano). Siguiendo los pasos de Marcel Duchamp y mezclando elementos del Minimalismo y el Arte Pop, Koons desafía la idea convencional de la estética al presentar el arte como un producto de consumo que no puede ser clasificado en ninguna jerarquía.

XV años del Guggenheim Puppy se muestra en su esencia original

El famoso cachorro "Puppy", una obra del reconocido artista norteamericano Jeff Koons, se encuentra situado en la entrada principal del Museo Guggenheim-Bilbao. Con motivo del XV aniversario de este centro de arte contemporáneo, se ha decidido cambiar su imagen original a una más "asilvestrada y orgánica".

De acuerdo con un representante del museo, el proceso de renovación de flores en esta monumental escultura de West Highland White Terrier comenzó el pasado 21 de mayo y ya es visible a simple vista. Sin embargo, habrá que esperar a que las flores florezcan para poder apreciar completamente el cambio en su apariencia.

Para esta nueva vestimenta se han utilizado más de 38.000 flores, incluyendo begonias, alegrías, lobelias, petunias, claveles de indias y agératos dispuestos en pequeñas manchas en lugar de las grandes flores que cubrieron la obra en los últimos catorce años. Así lo ha anunciado el Guggenheim-Bilbao en un comunicado de prensa.

El museo de arte celebra su vigesimoquinto aniversario en octubre

El pasado martes, el Museo Guggenheim de Bilbao celebró su 25º aniversario. Situado en el País Vasco, este museo es considerado uno de los más importantes de España y es un referente para el arte contemporáneo. De hecho, la prestigiosa revista National Geographic lo coloca en el primer lugar de su lista de museos imperdibles en el país.

Sin embargo, algunos se enfocan en la impresionante estructura que lo rodea: un edificio de aluminio, piedra y cristal diseñado por Frank Gehry que ha revitalizado el paisaje urbano de la ciudad y ha marcado un antes y un después en su diseño y distribución.

Durante su visita, muchos optan por admirar a Puppy, el famoso perro de flores creado por Jeff Koons que representa un jardín clásico del siglo XVIII, diseñado por ordenador en forma de un gigante West Highland Terrier. También está la imponente araña de Maman, una obra de Louise Bourgeois que simboliza su compleja relación con su madre y su conflicto con su padre.

Si bien el museo ha sido elogiado por sus exposiciones y colecciones de arte, sin duda su arquitectura ha sido un factor que lo ha convertido en un destino obligado para los amantes del arte y la cultura en España y en todo el mundo.

Visita virtual

La fuerza de la naturaleza: un diálogo entre cante y arte

La cantante María José Llergo y la comisaria Lucía Agirre se sumergen en una reflexión acerca del poder de la naturaleza, destacando la vitalidad y la felicidad que es despertada por la presencia de la escultura floral Puppy (1992), obra del reconocido artista Jeff Koons.

La música y la historia se funden en un espacio mágico

Dentro de sus muros, María José canta mientras Lucía le explica la historia y los cuidados que requiere esta obra viva que custodia la entrada del Museo.

Un can canoso en busca de socorro

Después de 23 años, la obra de Koons ha sufrido numerosos contratiempos, como cambios climáticos extremos y daños causados por el tiempo en el sistema de riego. El 23 de junio de 2021, el museo Guggenheim compartió un tweet desde su cuenta oficial en el que el arquitecto canadiense Frank O. Gehry expresaba su preocupación y la de los ciudadanos de Bilbao por la restauración urgente de Puppy.

Por eso, se lanzó la campaña 'Give Life to Puppy' para recaudar fondos y asegurar el mantenimiento adecuado de esta obra de arte. El Director General del Museo, Juan Ignacio Vidarte, busca concienciar a la sociedad y lograr su colaboración en la compleja restauración que Puppy necesita para seguir viviendo en el Guggenheim. El problema es que se requieren 100.000 euros para cubrir los costos de reparación y, hasta el momento, sólo se ha logrado recaudar el 10% de ese monto. El resto del verano queda para intentar alcanzar la meta antes de que...

Actualmente, el futuro de la restauración de Puppy es incierto y esperamos que se alcance la meta para que esta hermosa mascota floral pueda seguir recibiendo a los visitantes del Museo Guggenheim de Bilbao con su vibrante colorido.

Artesanía ecológica elaborada con elementos de la naturaleza

Con la obra "Puppy", Jeff Koons nos transporta a un jardín clásico del siglo XVIII a través de una escultura floral imponente. Esta obra de arte en forma de perro gigante, cubierta de flores, se erige como una muestra de optimismo y transmite la idea de "confianza y seguridad", según palabras del propio Koons. Situada en la entrada del Museo Guggenheim de Bilbao, "Puppy" deja boquiabiertos a los espectadores y les contagia de admiración y alegría.

La originalidad de los artistas contemporáneos se refleja en la elección de materiales poco convencionales, desde la naturaleza seca hasta plásticos reciclados o incluso basura. En este caso, Jeff Koons sorprende al trabajar con flores y plantas para dar vida a su obra "Puppy". Sin embargo, esta elección podría plantear algunos desafíos, ya que el clima puede afectar a la obra y las plantas requieren reemplazo periódico. Además, es fundamental respetar y mantener la visión original del artista en todo momento, como en cualquier obra de arte. Por tanto, esta escultura floral requiere de un mantenimiento constante para cambiar las plantas según las estaciones del año y preservar su esplendor.

Insuflando vida a una composición floral

Koons, en su sabiduría, decidió que las flores y plantas serían el material perfecto para crear su escultura viviente, Puppy. Este ser en constante evolución, no deja de sorprender al espectador al crecer, florecer y secarse. Es por esta razón que Koons es el responsable de aprobar cada diseño floral que el museo planta dos veces al año, garantizando así, que Puppy siempre luzca radiante en su modelito primavera-verano y otoño-invierno. La especialista encargada de la obra, nos cuenta cómo la elección de especies florales y colores es crucial para mantener a Puppy siempre en su mejor forma.

Sin embargo, no solo las flores son importantes en esta obra maestra, sino también un sistema de riego que garantiza su supervivencia. Y es que, en realidad, este sistema podría considerarse incluso más crucial que las propias flores, ya que es el encargado de mantenerlas con vida en cualquier estación del año. Dentro de la escultura hueca de Puppy, se encuentran grandes tuberías que aseguran un riego óptimo en todo momento. Así, gracias al cuidado meticuloso tanto en la elección de materiales como en el sistema de riego, Puppy se mantiene siempre listo para sorprender al público con su belleza en constante transformación.

Las dificultades del sistema de tuberías y el abastecimiento de agua

Puppy es una imponente obra de arte que soporta más de 38,000 flores dentro de sus enormes paredes, siendo un verdadero símbolo del esfuerzo y la belleza de la naturaleza. Sin embargo, su existencia corre peligro si no se lleva a cabo una importante renovación en su sistema de riego. Esta renovación implica la sustitución de unos 10 kilómetros de tuberías, la implementación de un nuevo sistema de riego y la adición de nuevas capas exteriores que aseguran la adecuada fijación del sustrato que nutre las plantas que lo cubren. Es esencial llevar a cabo estas mejoras en la estructura interior de Puppy para garantizar un porvenir próspero, en el que la obra maestra de Koons sea preservada y pueda ser apreciada tal y como él la concibió.

Hecho añicos

¡Un icónico perro-globo ha sido destrozado! Los asistentes a la feria se voltearon para ver lo que había sucedido, atónitos y sorprendidos al ver la escultura hecha añicos en el suelo. Un invitado grabó con su móvil el momento en que la obra se esparció por el suelo, atrayendo rápidamente la atención de la gente. ¿Una 'performance'?

Los medios locales informaron que una mujer mayor había tropezado y derribado la escultura, que se había caído del atril. El perrito, delicado como un globo de niño, conservaba sus patas traseras. La responsable evitó ser identificada en público, pero se la señala como coleccionista.

Tras limpiar los fragmentos azules esparcidos por el suelo, trabajo meticuloso realizado por los galeristas, llegó el momento de la custodia. Sin embargo, todavía había que afrontar una segunda fase en este incómodo accidente: el perito de la aseguradora debía certificar la autenticidad de la obra. Los trozos fueron guardados en una caja, pero en el mundo del arte contemporáneo, todo puede ser valioso. Por eso, varios coleccionistas se han mostrado interesados en comprar la obra dañada.

Artículos relacionados