Isabel II de España: la reina icónica en la historia de España
Isabel II fue una figura relevante en la historia de España durante su reinado entre los años 1833 y 1868. El escritor Benito Pérez Galdós la describió como "la reina de los tristes destinos", un apodo que refleja la difícil situación que tuvo que afrontar durante su gobierno. En 1868, la llamada "Revolución Gloriosa" la llevó a ser destronada y exiliada, poniendo fin a su mandato.
Durante su período como monarca, España experimentó cambios significativos en el ámbito político. Este fue uno de los momentos más agitados del siglo XIX, en el que el liberalismo político se desarrolló y tuvo lugar una serie de transformaciones socioeconómicas de gran magnitud. Estos acontecimientos tuvieron un impacto duradero en la nación y dejaron una huella importante en su historia.
SU EDUCACIÓN
La Regente María Cristina no se enfocó en la formación educativa y política de su hija Isabel II para su futuro papel de gran importancia. Su única preocupación era su nuevo amante. Isabel II creció sin un ambiente familiar y sin el afecto de su madre.
Su educación estaba sujeta a los cambios políticos, como en 1841 cuando Isabel II tuvo un nuevo preceptor. A esto se suma que, a los trece años, fue nombrada Reina de España, lo que la hizo una presa fácil para la manipulación partidista y los intereses ocultos.
Ni el poder político, sea progresista o moderado, se preocupó por preparar a Isabel II. Ambos partidos coincidían en que era mejor mantenerla ignorante para utilizarla a su favor y aprovechar su cargo en beneficio propio.
La vida de Isabel II Reina de España
Isabel II, conocida como la de los tristes destinos por Pérez Galdós, fue la reina de España desde el año 1833 hasta su destronamiento en 1868 durante la llamada Revolución Gloriosa. Su reinado es considerado uno de los períodos más complejos y convulsos del siglo XIX, caracterizado por importantes cambios políticos y sociales impulsados por la Revolución liberal. En este contexto, se consolidó un nuevo Estado con una perspectiva liberal y parlamentaria, y se llevaron a cabo transformaciones socio-económicas que marcaron el inicio de la sociedad y economía contemporáneas en España. Isabel II vivió una vida marcada por su género y por una sorprendente madurez forzada por las circunstancias. A pesar de tener una existencia que se extendió por 74 años, todo empezó cuando fue proclamada reina a los tres años de edad. Luego, ante la situación política del momento, fue forzada a asumir personalmente el reinado con tan solo trece años de edad. A los dieciséis años, se vio obligada a casarse en un matrimonio que resultó ser inadecuado y que, finalmente, se disolvió apenas unos meses después. Por último, fue destronada... Isabel II nació el 10 de octubre de 1830 con el nombre de María Isabel Luisa. El historiador José Luis Comellas la describe como una persona desenvuelta, castiza y espontánea, con rasgos de humor, amabilidad, chabacanería y ordinariez, y con una pasión por España, país al que había sido destinada para gobernar desde su nacimiento y por sus amantes. Era la primogénita del rey Fernando VII, fruto de su último matrimonio con María Cristina de Borbón en 1829, después de enviudar de su tercera esposa, María Josefa de Sajonia. Su nacimiento planteó importantes retos y desafíos...La transición hacia el Moderantismo de Isabel II
La participación de Isabel II en la política fue muy limitada debido a que dependía en gran medida de sus asesores. Se ha hablado en diversas ocasiones sobre la influencia que ejercía sobre ella su círculo cercano.
En el momento en que se produjo la revolución anti-esparterista, en la que se unieron moderados y progresistas, se designó un gobierno liderado por Joaquín María López. Éste se mantuvo en el poder desde el veintitrés de julio hasta el veinte de noviembre de 1843.
El nuevo presidente del Consejo de Ministros tenía la convicción de que la única forma de poner fin a las constantes alteraciones que azotaban al país y lo sumían en una permanente anarquía era terminar con el periodo de las Regencias y proclamar a Isabel II como mayor de edad. A pesar de que la Constitución de 1837 establecía en su artículo 56º que aún le faltaba un año para poder asumir el trono.
SU MATRIMONIO
El ocho de noviembre de 1843, se declara que Isabel II alcanza la mayoría de edad, con tan solo trece años. Su primer obstáculo a enfrentar es el matrimonio, el cual no sólo se convierte en una cuestión de Estado sino también en un conflicto a nivel europeo. Todos los países maniobran para evitar que se rompa el delicado equilibrio y las alianzas vigentes en ese momento.
Su madre, María Cristina, propone al conde de Trapani [3] como posible esposo, ya que es hermano de ella y por ende, tío carnal de Isabel II. Francia, por su parte, presenta la candidatura del duque de Montpensier [4], quien es hijo del rey Luis Felipe. También surge la posibilidad del infante Enrique, segundo hijo de Francisco de Paula y Luisa Carlota, hermana de María Cristina, pero su participación en el alzamiento carlista de Galicia acaba con esa opción.
Aunque algunos sectores sociales en España apoyan la idea de casar a Isabel II con Carlos Luis de Borbón y Braganza, conde de Montemolín [5], hijo de Carlos María Isidro, quien abdicó para facilitar la unión, la joven reina no acepta. Esta decisión cuenta con el respaldo de los liberales, pero desencadena la segunda guerra carlista.
Los Cimientos de la Carta Magna de
El gobierno moderado, liderado por el general Narváez, marcó el fin de la transición hacia el moderantismo en España. Fue en mayo de 1844 cuando la reina Isabel II lo nombró, manteniéndose en su cargo hasta febrero de 1846. A partir de ese momento, los moderados se dedicaron a implementar sus ideas políticas con gran determinación.
El sistema que defendían los moderados era representativo, pero limitado y genuino, no a través de partidos políticos, sino mediante los cuerpos sociales. Se trataba de un sistema más o menos doctrinario, que buscaba reflejar las ideas de todos los españoles y promovía la reconciliación con los derrotados en la guerra civil carlista.
Entre sus propuestas, destacaba el acercamiento con los progresistas, y figuras como Pacheco y Ríos Rosas lanzaron la idea de un turno de partidos en el poder, basado en elecciones sinceras y transparentes.
Episodios
Conmemorando un Centenario: Las Mujeres en la Historia de Isabel IIEn honor al centenario del fallecimiento de Isabel II en París el 9 de abril de 1904, se ha preparado un programa especial dedicado a su vida y legado en la historia. Hija de Fernando VII y María Cristina de Borbón, Isabel heredó el trono a los tres años y fue declarada mayor de edad a los trece años. Sin embargo, su reinado estuvo marcado por la influencia de figuras poco convenientes y por una carencia de afecto materno en su niñez.
La época en la que reinó Isabel II fue un periodo convulso y complicado en la historia de España. La presencia de una mujer en el trono generó controversia en algunos sectores de la sociedad...
Isabel II: Una Reina Influyente en la Historia de EspañaEl próximo 9 de abril se cumplirá el centenario de la muerte de Isabel II, una figura importante en la historia de España. Hija de Fernando VII y María Cristina de Borbón, Isabel ascendió al trono a temprana edad y tuvo que enfrentar grandes desafíos durante su reinado. Aunque fue declarada mayor de edad a los trece años, estuvo rodeada de personas poco apropiadas, lo que influirá en su comportamiento en el futuro.
El reinado de Isabel II coincidió con un periodo de turbulencia en España, lo que dificultó aún más su gobierno como mujer. Sin embargo, su presencia en el trono dejó un legado significativo en la historia del país.
¡No te pierdas este programa especial dedicado a las mujeres en la historia de Isabel II!