
Guía práctica: Cómo ocultar cables en la pared de forma efectiva
.
Existe una tendencia a que los cables de nuestro hogar queden expuestos, lo cual no solo es poco atractivo sino que también puede ser un riesgo para los niños. Por lo tanto, queremos compartir ideas para esconder los cables en paredes y pisos.
Trucos para esconder los cables del suelo
Mantener los cables del suelo ocultos es una opción altamente recomendable. No solo mejora la apariencia del espacio, sino que también evita posibles accidentes al tropezar con ellos.En las tiendas de bricolaje, encontraremos una variedad de accesorios para este propósito, como canaletas o regletas. Sin embargo, en esta ocasión, nos gustaría sugerir el uso de una regleta flexible, que resulta muy sencilla de instalar.
El primer paso es asegurarnos de limpiar bien la superficie de goma donde queremos instalar la regleta. Para ello, podemos utilizar un paño humedecido en alcohol, asegurándonos de eliminar cualquier rastro de suciedad o grasa.Una vez que la superficie esté limpia y seca, procedemos a colocar la regleta en su lugar. Gracias a su flexibilidad, podemos adaptarla perfectamente al recorrido de los cables, evitando así que queden sueltos o a la vista.
Con estos simples pasos, habremos logrado tener nuestros cables bajo control, sin sacrificar la estética del espacio y evitando posibles accidentes. No dudes en probar esta práctica opción para mantener tu hogar o lugar de trabajo ordenado y seguro.
Las formas más comunes de ocultar los cables
Instalación de canaletas para ocultar cablesLas canaletas son una solución práctica y estética para ocultar cables de forma discreta en la pared. Están disponibles en diferentes tamaños y se pueden encontrar con uno de sus lados adhesivo para facilitar su sujeción a la pared.
Para instalar una canaleta, es necesario primero seleccionar los cables que se desean ocultar y ubicar el enchufe al que se conectan. En algunos casos, los enchufes pueden encontrarse a mayor altura del rodapié, en cuyo caso se puede colocar un trozo de canaleta perpendicular al rodapié.
Las canaletas vienen en medidas estándar, por lo que es necesario medir el largo que se desea cubrir y cortar la canaleta a la medida adecuada. Si la canaleta cuenta con adhesivo, simplemente se coloca sobre el rodapié. En caso contrario, se puede utilizar pegamento para plásticos de doble contacto. Algunos expertos recomiendan fijarla también con clavos, aunque el pegamento puede ser suficiente.
Una vez instalada la canaleta, se pueden acomodar los cables a medida que se va tapando, para asegurar un encaje perfecto. Si se desea, se puede pintar del mismo color de la pared para que pase desapercibida y se integre a la decoración.
Con su variedad de tamaños y su facilidad de instalación, ¡olvídate de los cables desordenados y mantén tus espacios más ordenados y estéticos!
Trucos para Desaparecer los Cables en tu Hogar
Además, gracias a su forma, también se pueden realizar perforaciones para pasar los cables de forma ordenada y que no se enreden entre sí. Este tipo de organizadores de cables se pueden encontrar en diversas formas y tamaños, adaptándose a las necesidades de cada espacio.
En nuestro mundo actual, la tecnología continúa avanzando a pasos agigantados. Los aparatos electrónicos se vuelven cada vez más pequeños y algunos incluso prescinden de cables. Sin embargo, es probable que aún tengas electrodomésticos más antiguos en tu hogar que vienen con grandes cantidades de cableado, como los televisores, lámparas, ordenadores y módems.
Pero no te preocupes, también existen cables más pequeños que pueden ser un verdadero dolor de cabeza en cuanto a desorden se refiere, como los de los celulares, computadores portátiles y tabletas. A continuación, te presentamos algunos trucos ingeniosos para ocultar estos diferentes tipos de cables en tu casa, permitiéndote mantener un aspecto impecable de tus espacios.
Una de las soluciones más prácticas y rápidas de implementar es el uso de cajas o tubos alargados de plástico o metal. Estos permiten agrupar los cables y esconderlos detrás de ellos. Incluso, si se realizan perforaciones en el tubo, se puede lograr una mejor organización de los cables y evitar que se enreden entre sí. Estos organizadores de cables vienen en diferentes formas y tamaños, asegurando que puedan adaptarse a las necesidades de cualquier espacio.
El aislamiento adecuado de los cables es una prioridad
Los tubos juegan un papel fundamental en la protección de los cables, por lo que la normativa establece requisitos específicos para reforzar el aislamiento. Estos tubos pueden ser metálicos, no metálicos o compuestos, es decir, combinando ambos materiales.
¿Qué características deben cumplir los tubos?
Es esencial que los tubos no tengan aristas, asperezas o fisuras en sus paredes, ya que estas podrían dañar los conductores y causar lesiones a los instaladores y usuarios. Además, se debe prestar especial atención a la unión con los accesorios, asegurando un diámetro interior suficiente para el correcto alojamiento y extracción de los cables. Sin embargo, las características requeridas pueden variar según el tipo de instalación.
Tubos adecuados para cada tipo de canalización
En el caso de canalizaciones superficiales, se recomienda el uso de tubos rígidos, a menos que se justifique su curvatura. Mientras que en canalizaciones empotradas, los tubos pueden ser...
Cajas para ocultar cables
Si estás buscando una solución para organizar los cables y mantener tu espacio de trabajo libre de enredos y desorden, te recomendamos algunas opciones de cajas para el suelo que pueden ser la solución perfecta.
Una de ellas, práctica, sencilla y económica, es la caja HAMA (13 euros), fabricada en plástico y con dos ranuras de salida en cada uno de sus lados para permitir la entrada y salida de cables. Además, cuenta con una tapa para ocultar todo lo que hay dentro. Disponible en tres colores diferentes para que puedas elegir el que mejor se adapte a tu estilo.
Otra opción es la caja de D-Line (12 euros), que también tiene dos salidas ocultas en uno de sus lados, una tapa y un diseño compacto con orificios de ventilación. Disponible en dos tamaños y tres colores para que puedas seleccionar la que más te guste.
Disimulando los cables en la pared Consejos prácticos
Una excelente alternativa para resolver este inconveniente es emplear canaletas adhesivas. En el mercado podemos encontrar una variedad de modelos, tamaños y dimensiones. Lo más importante es seleccionar la que se adapte mejor a la decoración del hogar y al grosor de los cables.
En este caso, los cables que se encuentran en el suelo quedarán ocultos al colocar las canaletas directamente sobre el rodapié. Para su instalación, simplemente hay que cortar las piezas según el recorrido deseado y pegarlas.
Por ejemplo, si se desea que un cable pase por el zócalo y luego suba, se puede utilizar una pieza de unión para unir distintos ángulos y luego colocar otra pieza en la parte superior.
Advertencia Evita alterar la instalación eléctrica al esconder los cables en tu hogar
Si quieres darle un aspecto más agradable a tu hogar, puedes utilizar algunas ideas para ocultar los cables eléctricos. Pero debes tener en cuenta que manipular estos aparatos requiere precaución. Nunca intentes modificar su estructura o pelarlos.
También es importante tener un consumo responsable de energía en casa. De esta manera, no solo cuidas el medio ambiente, sino que también ahorrarás en la factura.
Para ayudarte en este proceso, la "Guía para reducir el consumo eléctrico y ahorrar en el hogar" del Gobierno de Aragón en España recomienda desconectar los cargadores de los dispositivos electrónicos cuando no están en uso. Además, sugiere agrupar los cables en una regleta para poder apagarla fácilmente por las noches.
Domina el caos de tus cables discretos y expuestos
¿Te gusta mantener tus cables en orden y recogidos? Seguro que una brida es tu aliado perfecto. Pero, ¿qué tal si le añades un toque más creativo? En lugar de las típicas bridas negras, ¿por qué no optar por un color más vivo y divertido? Puedes jugar con los tonos de los cables y crear un ambiente de naturaleza y frescura, acompañado de algunas plantas o enredaderas. Las bridas verdes con hojas son la solución ideal (3,30 euros). Disponibles en distintos kits y fabricadas en resistente nailon.
No todo el mundo prefiere un estilo tan natural, pero eso no significa que renuncien al color en su espacio de trabajo. Por suerte, existe una opción ideal para ellos: un kit de bridas de silicona en 6 colores diferentes. Ordenados y con un toque vibrante, por solo 7,99 euros. Además, son reutilizables para que puedas cambiar de diseño cuando quieras.