
Guía paso a paso: Cómo hacer una chimenea decorativa con materiales sencillos
¿Estás buscando una manera de tener una chimenea en tu hogar, pero no sabes cómo instalar una en tu sala? ¿Te gustaría construir tu propia chimenea pero no sabes por dónde empezar? ¿Necesitas consejos para evitar que tu chimenea genere humo? En esta guía encontrarás algunos trucos sencillos para construir chimeneas y lograr tu objetivo.
Los muros de la hoguera
Es imprescindible que se construyan muros de protección en la pared para garantizar su seguridad. Para ello, es necesario utilizar un material clasificado como M0 o M1, que proporcionará una capa de aislamiento de 30 mm de espesor, como por ejemplo un material fibroso con papel de aluminio.
Este aislamiento no sólo protege la pared, sino que también crea un espacio de aire de 30 mm entre el dispositivo y la pared, lo que lo convierte en un excelente aislante térmico. Por lo tanto, es crucial tomar medidas precisas para asegurarse de que el aislamiento esté en su lugar.
Localización de la estufa
Antes de instalar la chimenea en tu hogar, es esencial nivelar adecuadamente el suelo. Esto puede lograrse utilizando los pies de metal proporcionados por el fabricante o escombros. Aunque no requiere habilidades físicas, sí es necesario tener precisión en el proceso.
Una vez nivelado el suelo, debes conectar el conducto de la chimenea. Este suele venir cubierto con un aislante que deberá ser retirado antes de colocar la campana.
Es importante aplicar un aislamiento en toda la superficie interior de la campana. Una opción puede ser el uso de placas de yeso resistentes al fuego. Este aislamiento se ocultará en los pies de la casa y en la parte superior del armario que está encima de la chimenea. Además, podrás ubicar y orientar las rejillas de salida de aire caliente de acuerdo a tu preferencia.
Proceso de colocación y ensamblaje de la estufa de leña
La base de la chimenea es fundamental para su estabilidad y funcionamiento. Puede consistir en una plataforma de piedras incluidas en el kit de instalación o en un mueble de hierro fundido. Ambas son opciones adecuadas, pero es necesario que aseguren una firmeza duradera y sean capaces de soportar altas temperaturas.
Estos elementos son fundamentales para la colocación de la chimenea en su hogar. Por lo general, se trata de una combinación entre la placa de la chimenea y su parte posterior.
Antes de iniciar el trabajo, es importante comprobar la resistencia de su piso (ya sea de madera, parquet o azulejos), ya que algunas chimeneas son muy pesadas. En caso de ser necesario, refuerce el piso antes de realizar la instalación.
La Potencia Térmica de una Chimenea Tradicional en Metros Cuadrados
Si deseas mantener un espacio cálido y confortable, una chimenea o estufa tradicional pueden ser la opción perfecta para ti. Estos clásicos accesorios de hogar pueden calentar una habitación de entre 60 y 100 metros con facilidad. El alcance de calentamiento dependerá del tipo de material y la forma de la estructura, ya sea cilíndrica o tubular, así como del poder calorífico del combustible utilizado: leña, bioetanol, pellets, entre otros.
También surgen dudas al respecto. Aquí te dejamos algunas preguntas frecuentes que pueden ayudarte a aclarar cualquier incertidumbre:
- ¿Cómo se coloca el ladrillo térmico, de canto o de forma normal?
- ¿Es necesario poner un aislante entre el ladrillo y la pared ya existente?
- ¿Cuál es la forma correcta de apagar el fuego en una chimenea de leña?
Te invitamos a contactarnos vía correo electrónico para que podamos proporcionarte un plano detallado con las medidas exactas de la chimenea o estufa que deseas. Favor de indicarnos el largo, alto y fondo máximo disponible (medidas útiles). ¡Será un placer ayudarte en tu proyecto de hogar!
Crea tu propia chimenea decorativa para Año Nuevo tutorial completo en simples pasos
Montaje de la pared trasera
Con todos los elementos necesarios preparados, es momento de adentrarse en la etapa más intrigante del trabajo.
La intriga se esconde en la posibilidad de cometer errores de cálculo en la fase anterior, lo que podría desencadenar problemas en el ensamblaje de la estructura final. En tal caso, será necesario volver a cortar algunos de los elementos.
Afortunadamente, en la pared trasera que estoy construyendo, solo consta de dos elementos. Sin embargo, durante el corte, nos dimos cuenta de que no habíamos logrado obtener un componente de 95 cm de ancho y 115 cm de alto.
Pero no es un problema insalvable, ya que podemos sujetar dos tablas con una barra y utilizar masilla para unir las juntas entre ellas. Para ello, aprovecharemos el yeso decorativo que sobró de la última reparación en nuestra casa.
Como se puede apreciar en la imagen anterior, se observa la pared trasera con unos centímetros sin cubrir en los lados. Esto se debe a que dejamos un espacio deliberadamente para unir las costillas laterales con la pared posterior en su extremo.
El procedimiento para unir estos elementos es bastante sencillo:
Armando una chimenea ornamental de manera artesanal
Una vez la chimenea esté preparada, llega el momento de la creatividad, donde todos pueden descubrir su lado de diseñador. Personalmente, disfruté mucho asumiendo el papel de diseñadora y decidí utilizar estuco decorativo en la chimenea, que yo misma me encargaría de pintar.
Después de haber revocado la chimenea, llega un tiempo de espera necesario. Es importante otorgar el correcto tiempo al yeso para que se seque adecuadamente, aproximadamente unas 2 o 3 horas. Posteriormente, deberá lijarse la chimenea con papel de lija fino.
Una vez completada la tarea de pintar la chimenea, es fundamental permitir que se seque completamente durante un periodo de 10 a 12 horas. Durante este tiempo, se puede proceder a la decoración con estuco.
Cómo hacerlo tú mismo
Construye tu chimenea artificial con estilo utilizando paneles de yesoSi quieres una chimenea en tu hogar pero no quieres gastar mucho dinero, una opción económica y fácil de conseguir son los paneles de yeso. Estos se pueden encontrar en cualquier tienda de materiales de construcción y su montaje es bastante sencillo. Para ello, necesitarás tornillos, tornillos autorroscantes con cabeza avellanada para sujetar las láminas, tacos, clavos y material de revestimiento.
Es importante tener en cuenta que primero debes ensamblar la chimenea de esquina y luego instalarla. Si la vas a ubicar contra una pared, es posible armar el marco directamente en ella.
Una de las ventajas de utilizar paneles de yeso es que puedes decorarlos a tu gusto, ya sea con pintura o pegando azulejos. La elección del método de revestimiento dependerá del estilo que quieras darle a tu chimenea. Además, el drywall es un material muy versátil que permite una improvisación total en su diseño. ¡Deja volar tu creatividad y obtén una chimenea única!
Los materiales para chimeneas
Para realizar una adecuada preparación del mortero, es necesario mezclar una proporción de cemento, arena y agua. La pasta resultante es la que se utilizará para amasar y colocar los ladrillos refractarios.
La proporción correcta para obtener un mortero de calidad es de una parte de cemento, tres de arena y tres de agua. Esta mezcla, también conocida como pasta, proporcionará la consistencia adecuada para su uso en la construcción.
Cabe destacar que el mortero es imprescindible para unir los ladrillos y formar una estructura sólida y resistente. Sin él, los ladrillos no se mantendrían en su lugar y la construcción sería inestable e insegura.
Por lo tanto, es importante seguir cuidadosamente la proporción y mezclar bien los ingredientes para obtener un mortero homogéneo. Una vez preparado, se puede utilizar para amasar los ladrillos y colocarlos en su posición correcta.
Regularizar el flujo de aire
¡Haz tres orificios en la pared! Una vez eliminado el revestimiento, asegúrate de abrir los tubos de zinc para permitir el flujo de aire y evitar la entrada de roedores molestos. Para lograr una pared resistente, se recomienda revestir tanto la pared de soporte como la pila de residuos con baldosas de hormigón poroso de 50 mm de grosor. La correcta instalación incluye el uso de una junta específica y un mortero fino. Asegúrate de que todo se mantenga en su lugar con la ayuda de tableros de lana diseñados para soportar altas temperaturas y adhesivos resistentes al calor. Además, no olvides sellar el revestimiento con cinta adhesiva de aluminio. La cantidad de aire consumido por una chimenea clásica es sorprendente, ¡de tres a cinco veces el volumen de una habitación en solo una hora! Para evitar una pérdida significativa de aire, es importante que la renovación del aire se realice desde el exterior. La DTU recomienda el uso de materiales no combustibles y una sección mínima de 200 cm2 o 50 cm2, dependiendo del modelo utilizado. Y recuerda, esto también se aplica a...Guias visuales para construir una chimenea perfecta
Manejo adecuado del mortero para una construcción de chimenea perfecta
Los últimos pasos en la construcción de una chimenea son vitales para asegurar su durabilidad y funcionamiento óptimo. Esto implica un cepillado meticuloso de los ladrillos para eliminar los residuos del mortero y una correcta unión lateral con el canto de la llana para una penetración adecuada.
Consejos útiles y próximos pasos para tu chimenea personalizada
Esperamos que estos consejos hayan sido de utilidad para construir tu chimenea personalizada. Nos encantaría ver fotos de tu progreso y si fuera posible, un resumen de cómo lo has hecho. Seleccionaremos las mejores chimeneas y las compartiremos en nuestro blog para guiar a otros usuarios en su construcción.
El importante papel del tiro en el funcionamiento de una chimenea
El tiro en una chimenea es una corriente de aire ascendente que se genera debido a que los gases del fuego se elevan por el tubo. Cuando esta corriente es constante y rápida, se considera que la chimenea funciona correctamente.
Factor clave del tiro y su funcionamiento en una chimenea
El tiro depende de la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior del tubo, lo que causa que los gases sean menos densos que el aire ambiente y generen una corriente ascendente que elimina los productos de combustión. Sin esta diferencia de temperatura, el equilibrio sería imposible de mantener en la chimenea.