
Guía completa: las diferencias entre cemento y hormigón, consejos y aplicaciones
A continuación, te informaremos sobre las diferencias más destacadas entre los tres materiales más comunes en la construcción: el mortero, el cemento y el hormigón. Además de ayudarte a seleccionar el material más adecuado para tus necesidades, te brindaremos detalles sobre las distintas variantes de cada uno y te proporcionaremos una manera rápida y fácil de determinar la cantidad requerida para tu proyecto.
El concreto definición y sus variantes
El hormigón en seco, también conocido como HS, es el resultado de combinar cemento, agua y áridos de mayor tamaño, como grava o piedra triturada. Su clasificación se basa en su resistencia, medida en N/mm2, y se utiliza en conjunto con refuerzos de acero para construir elementos estructurales como cimientos, forjados y paredes de carga.
En el mercado se pueden encontrar diversos tipos de hormigón, dependiendo de su resistencia, consistencia, tamaño del árido y ambiente de aplicación. Para facilitar su identificación, la normativa de Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08) establece un formato de designación que especifica el tipo de hormigón (en masa, armado o pretensado), su resistencia, consistencia, tamaño del árido y ambiente de aplicación. Esta información es crucial para elegir el tipo de hormigón adecuado para cada proyecto constructivo.
A continuación, se presentan los hormigones más comúnmente utilizados en construcción y se ofrece un método sencillo para calcular la cantidad de material necesario para un determinado proyecto, teniendo en cuenta las dimensiones de la superficie y el tipo de hormigón requerido.
Qué es el hormigón
El hormigón es un material ampliamente utilizado en proyectos de construcción, que se compone de cemento, agua, arena, grava y, en ocasiones, aditivos para mejorar sus propiedades. Se caracteriza por ser una mezcla sólida y resistente, ideal para construcciones que necesitan una superficie durable, ya sea por su peso o por el uso constante.
Entre los proyectos más comunes en los que se emplea el hormigón, destacan edificios, puentes, carreteras, patios y otras estructuras. Su uso es tan versátil que se ha expandido a muchas áreas de la construcción, gracias a su capacidad de adaptación y resistencia.
Existen distintos tipos de hormigón según su composición y métodos de elaboración. Los más habituales son:
- Hormigón armado: formado por vigas de acero y hormigón, ideal para estructuras de gran tamaño.
- Hormigón prefabricado: elaborado en una fábrica y luego llevado a la obra, facilitando su transporte y colocación.
- Hormigón proyectado: aplicado sobre una superficie mediante un cañón específico, ideal para estructuras subterráneas.
- Hormigón aligerado: mezclado con materiales como arcilla expandida o poliestireno, para reducir su densidad y peso.
- Hormigón autocompactante: formulado para su fácil manipulación y colocación, sin la necesidad de vibraciones o compactación.
Distinciones entre hormigón y cemento En qué se diferencian
Impacto del cemento y el hormigón en la construcciónEs fundamental comprender estas diferencias para asegurarse de utilizar el más adecuado en un proyecto de construcción. Trabajar con un contratista calificado y experimentado puede garantizar un trabajo de alta calidad y durabilidad.
En el año 1992, nos aventuramos en el mundo del corte y la perforación del hormigón, motivados por aprender y con una gran determinación. Desde entonces, en Proyeser seguimos desempeñándonos con la misma pasión y excelencia del primer día, siempre a la vanguardia y con el mejor equipo a nuestro lado.
Entendiendo la distinción entre cemento y concreto
En el marco de la construcción, el cemento y el hormigón son dos compuestos altamente utilizados que pueden generar confusión en su uso. A veces se piensa erróneamente que el mortero y el concreto armado son materiales idénticos con distintos nombres.
Sin embargo, es importante reconocer que existen notables diferencias en la composición y la función de cada uno de estos elementos, un conocimiento fundamental para los profesionales que trabajan en la industria de la construcción.
Una de las principales diferencias entre el hormigón y el concreto es que para crear uno de ellos se requiere del otro. Con esta base clara, es más fácil identificar y utilizar adecuadamente ambos materiales en diferentes proyectos, ya sea en la construcción, la renovación, o la fabricación de elementos decorativos o acabados.
Tipos de hormigón
El hormigón utilizado en la mayoría de las construcciones es del tipo convencional, el cual está compuesto principalmente de cemento, agua y aditivos, aunque es posible añadir otros componentes. También es conocido como hormigón de peso normal.
Otra variante de hormigón es el liviano, el cual utiliza agregados ligeros, como piedra pómez o espuma de poliestireno, para reducir su peso. Este tipo de hormigón es comúnmente utilizado en la construcción de estructuras de edificios y puentes.
Un tipo de hormigón con mayor resistencia mecánica que el convencional es el de la Serie Ultra, el cual se utiliza en estructuras de alta carga como pilares y vigas. Este hormigón es conocido como hormigón Ultra Series.
Qué es el cemento
La evolución de los materiales en la construcción
A lo largo de las últimas décadas, la forma de construir ha avanzado a pasos agigantados, sin embargo, sigue habiendo un material fundamental que se ha utilizado durante más de 200 años: el cemento.
El cemento, también conocido como cemento portland, se obtiene al mezclar arcilla, mineral de hierro y piedra caliza a altas temperaturas. El resultado de este proceso es el clínker, una roca compacta y dura de color gris oscuro.
Tras su obtención, el clínker se muele y se mezcla con otros elementos para obtener el cemento portland. Este material es un polvo fino de tonalidad gris y textura suave, y se utiliza como ingrediente principal en morteros y hormigones. Aunque también puede ser utilizado por sí solo, su función principal es la de aglutinante en estos dos materiales de construcción tan populares y ampliamente usados en la mayoría de edificaciones.
El uso y propósito del mortero una explicación completa
El mortero es una mezcla fundamental en la construcción compuesta por cemento, arena y agua. En ocasiones, se añaden plastificantes y otros aditivos para mejorar su plasticidad y facilitar su aplicación. Es una herramienta esencial para tareas de albañilería y construcción, gracias a su versatilidad y eficacia. Existen distintos tipos de morteros, pero en esta ocasión nos centraremos en los morteros secos, que se suministran en polvo y deben ser mezclados con agua en la obra. De esta manera, se obtiene una pasta fresca y homogénea lista para ser utilizada. El mortero puede ser utilizado para diversas funciones en la construcción, desde colocar ladrillos y tejas hasta recubrir paredes y ofrecer un acabado resistente y duradero. Gracias a su facilidad de manejo y buenos resultados, es una opción muy utilizada en el ámbito de la albañilería. ¡Sin duda, una herramienta imprescindible en cualquier obra de construcción!Distinción entre mezcla y aglomerante conceptos fundamentales
El cemento es un material esencial en la construcción, siendo un componente clave en varios productos necesarios para unir estructuras y dar forma a edificios y otras obras.Esta sustancia, comúnmente hecha de piedra caliza, arcilla, conchas y arena de sílice, se caracteriza por su capacidad de aglutinación y resistencia.
En su forma inicial, el cemento se presenta como un polvo fino, conocido como clinker. Después, es molido y empaquetado para su uso en la creación de varios materiales de construcción, como por ejemplo mortero y hormigón. Debido a sus propiedades únicas, el cemento es indispensable en la industria de la construcción y su uso garantiza la estabilidad y durabilidad de las estructuras sobre las que se aplica.Lineamientos para el empleo del concreto
Sigue las proporciones adecuadasPara obtener un hormigón de calidad, es fundamental seguir las proporciones recomendadas de cemento, agua y agregados. Estas proporciones garantizan que el concreto tenga la consistencia y resistencia adecuadas para cumplir con su propósito. Alterar estas proporciones puede comprometer la calidad del hormigón y afectar su desempeño en el largo plazo.
Protege el hormigón de las condiciones climáticas extremasDurante y después del proceso de curado, es crucial proteger el hormigón de las condiciones climáticas extremas, tales como el exceso de agua o el sol intenso. Estos factores pueden debilitar el concreto, lo que podría comprometer su integridad y capacidad de soportar cargas y tensiones.
Diseña y dimensiona el hormigón adecuadamentePara garantizar que el hormigón cumpla con su función de manera eficiente y segura, es importante asegurar que esté diseñado y dimensionado para soportar las cargas y tensiones a las que estará expuesto durante su vida útil. Esto implica utilizar los materiales adecuados y seguir las especificaciones y normativas correspondientes para cada situación específica.
Divergencias entre mezcla de cemento y concreto
El cemento portland juega un papel fundamental en la creación de morteros y hormigón, ya que es el componente clave que permite que la mezcla se endurezca adecuadamente durante el proceso de fraguado y adquiera gran resistencia al mezclarse con agua.Pero, ¿en qué se diferencian el mortero y el hormigón? La distinción más importante entre ambos radica en el tamaño del árido utilizado y los usos específicos para los que están destinados. El mortero se obtiene mezclando cemento, agua y arena fina, y se utiliza principalmente en trabajos de albañilería. Por otro lado, para el hormigón se usan áridos más gruesos, como la grava, para lograr los resultados deseados.
Gracias a la mayor proporción de áridos gruesos, el hormigón adquiere una resistencia superior a la compresión y a la flexión, lo que lo hace idóneo para usos estructurales como la construcción de cimientos, forjados, paredes de carga y estructuras de hormigón en general. Por su parte, el mortero seco se emplea principalmente en pequeños trabajos de albañilería, como la colocación de ladrillos, la mampostería o el enfoscado de paredes.