exposicion de picasso en madrid arte imperdible

Exposición de Picasso en Madrid: arte imperdible en la ciudad

La variada oferta cultural de Madrid se destaca en Europa gracias a la relevancia de sus museos y a las exposiciones temporales que se llevan a cabo en diversos espacios, ya sean museos o no. A continuación, te presentamos tres exposiciones recién inauguradas o próximas a hacerlo, imperdibles por su singularidad y te recordamos sus fechas límite para que no dejes de visitarlas.

Fisonomía del Divino Onanista de Dalí

Uno de los autores más singulares y extravagantes de la historia es, sin ninguna duda, el célebre Salvador Dalí. Y una de sus obras más inusuales, para no redundar, se exhibe en el Museo Reina Sofía. Se trata del Rostro del Gran Masturbador.

Esta obra, de carácter autobiográfico según las declaraciones del propio Dalí, refleja las más profundas obsesiones sexuales del artista a través de una pintura que lleva el inconfundible sello del surrealismo. En ella, el autor se representa en diversas escenas.

Su musa Gala, como en muchas otras de sus pinturas, fue la inspiración para esta obra. En 1929, mientras disfrutaba de la compañía de Gala en Cadaqués, Dalí creó este cuadro a pesar de que ella ya era esposa del poeta Paul Éluard.

La figura femenina en tonos azulados por Picasso

Una obra olvidada, una mujer en azul de Pablo Picasso, ahora en el Reina Sofía

Durante muchos años, una obra creada por Pablo Picasso y protagonizada por una mujer vestida de azul pasó inadvertida. Sin embargo, hoy en día, se ha convertido en una de las más importantes del autor que se puede admirar en el Reina Sofía.

Fue una de las primeras creaciones del maestro en su llegada a Madrid en 1901. En aquel entonces, Picasso era director artístico de la revista Arte Joven, donde coincidió con otros autores de la generación del 98.

El cuadro, una representación del retrato de una cortesana de la época, formaba parte de una serie de ilustraciones que Picasso realizaba para la revista, inspirado en grandes nombres del arte como Van Gogh y El Greco. Incluso, el autor donó esta obra para una exposición de bellas artes en Madrid. Sin embargo, después de eso, cayó en el olvido durante muchos años hasta que finalmente llegó al Reina Sofía en 1988, llevando consigo la fama de ser una de las obras más destacadas de uno de los artistas más influyentes del siglo XX.

Trío de Símbolos Caracola Dama Flor Luminaria de Joan Miró

Joan Miró es uno de los artistas españoles más destacados del siglo XX y uno de los más versátiles, ya que además de ser pintor, también incursionó en la escultura, grabado y cerámica.

A pesar de haber experimentado con diferentes movimientos artísticos como el cubismo y el fauvismo, Miró es principalmente reconocido como un artista surrealista.

El Museo Reina Sofía alberga una de sus obras surrealistas más importantes, conocida como "Caracol, Mujer, Flor, Estrella". Esta pintura forma parte de un conjunto que el mismo Miró llamó "pinturas salvajes", las cuales surgieron a raíz del miedo al ascenso del fascismo y la inminente guerra en España en 1934, año en que se creó la mencionada obra.

Visión de la juventud en el paisaje por Dalí

En contra de las creencias populares, la protagonista de este célebre cuadro de Dalí no es Gala, sino su hermana Ana María. La Muchacha en la ventana es uno de los muchos estudios que el artista realizó dedicados a su hermana.

Destacable resulta el realismo con el que Dalí plasmó este lienzo, alejándose del surrealismo extremo que caracteriza a la gran mayoría de sus obras.

La postura calmada y relajada de su hermana y los tonos azulados transmiten una sensación de serenidad que contrasta con la angustia que provocan otras de sus piezas. Esta es, sin duda, la obra maestra de Dalí en cuanto a sus estudios de su hermana se refiere, una evidencia más de su dominio de la pintura en diferentes facetas, por las cuales es reconocido.

La representación de Lola en la obra de Antonio Saura

Antonio Saura, nacido en Huesca en 1930, fue un destacado autor que se convirtió en precursor del movimiento artístico del informalismo en España. Junto con otros autores, fundaron el grupo “El Paso” en Madrid, que congregó a seguidores de esta corriente que comenzó en 1951. El informalismo se caracterizaba por pintar a través de manchas.
Tras viajar a París, Antonio Saura inició una serie de obras bajo esta corriente. Muchas de ellas se encuentran en el Reina Sofía, pero la más destacada es la llamada Lola.
Se trata de una representación casi abstracta de una mujer, a través de gruesos trazos y manchas en negro sobre blanco. Lola es una de las obras más relevantes del informalismo en España.

Qué es Imagine Picasso

Una experiencia única te espera en Imagine Picasso: una exposición multisensorial e inmersiva que te llevará a través de todas las etapas del legendario artista.

En esta rigurosa exposición, podrás disfrutar de las distintas etapas de Picasso, desde sus famosos períodos Azul y Rosa, hasta su revolucionaria época cubista y su prolífica obra de sus últimos años de madurez.

Pero esta no es una exposición convencional. Utilizando la tecnología Image Totale, inventada en 1977 por Albert Pécy y desarrollada en la actualidad por su nieta Annabelle Mauger, Imagine Picasso se convierte en una plataforma educativa que te invita a sumergirte en la mente creativa del artista.

La escenografía, firmada por el famoso arquitecto Rudy Ricciotti, te dejará sin aliento. Obras seleccionadas de Picasso son proyectadas en gran escala en los suelos, paredes y módulos verticales y horizontales de estilo Origami en el impresionante espacio 5.1 de IFEMA MADRID.

No te pierdas esta oportunidad única de experimentar la obra de Picasso en un formato inmersivo e innovador.

Rigor expositivo

Con esta tecnología de vanguardia, la visita a esta exposición se convierte en una experiencia única e inolvidable. El visitante tiene la oportunidad de sumergirse en las obras de arte y experimentarlas como si estuviera dentro de ellas.

Una de las técnicas empleadas es el warping, que se encarga de adaptar la superficie a la imagen proyectada, respetando su autenticidad para realzar y magnificar las obras. Por otro lado, la técnica de mapping se enfoca en adaptar la imagen a la superficie, creando un efecto espectacular en la sala. Además, cada imagen fue seleccionada cuidadosamente, ubicada estratégicamente y acompañada de música para dar vida a esta obra original ideada por Annabelle Mauger, desarrollada por Julien Baron y comisariada por la historiadora de arte Androula Michael.

Desde los inicios del proyecto, se contó con la colaboración del aclamado arquitecto francés Rudy Ricciotti, ganador del Grand Prix National d'Architecture y figura destacada en el nuevo movimiento arquitectónico de Francia. Fue él quien diseñó la ampliación del Louvre, dando un toque único y distintivo a esta exposición.

La Obra Maestra de Picasso Guernica

El Guernica de Pablo Picasso es la principal atracción del museo, la más destacada por los visitantes y la más aclamada. Esta impresionante obra de arte, con más de 7 metros de ancho y 3 de alto, representa el sufrimiento provocado por los bombardeos alemanes en la localidad vasca que le da nombre, con el inconfundible estilo del famoso artista nacido en Málaga.

En 1937, Picasso pintó esta obra magistral para formar parte del pabellón español en la feria internacional de París. Aunque fue adquirido por el gobierno ese mismo año, el autor decidió donarlo al MoMA de Nueva York, protegiéndolo así de la segunda guerra mundial que por entonces azotaba Europa.

El Guernica es sin duda una joya del arte contemporáneo, cargada de un poderoso mensaje y emociones que continúan impactando a todos aquellos que tienen la oportunidad de contemplarla en persona. Cada pincelada de Picasso es un grito de repudio ante la crueldad de la guerra y un recordatorio del sufrimiento humano.

TE INTERESARÁ

El 8 de abril de 2023 fue un día significativo para el mundo del arte, ya que se conmemoraba el cincuenta aniversario del fallecimiento del renombrado artista español Pablo Picasso. En Madrid, una ciudad que fue su hogar durante muchos años, se están llevando a cabo una serie de actividades en honor a su legado.

Para honrar la vida y obra de Picasso, los gobiernos de Francia y España se unieron para preparar un programa especial lleno de eventos y celebraciones. Madrid se ha convertido en el epicentro de estas conmemoraciones, acogiendo con orgullo y entusiasmo esta ocasión única.

La ciudad está abierta a todos los amantes del arte, quienes tienen la oportunidad de explorar la influencia de Picasso en su trabajo y en la historia del arte en general. Con una amplia gama de actividades, desde exposiciones hasta conferencias y talleres, los asistentes pueden sumergirse en el legado del artista y descubrir nuevas perspectivas sobre su obra.

Madrid se enorgullece de ser el lugar elegido para conmemorar el cincuenta aniversario del fallecimiento de Picasso y de ofrecer a los visitantes una oportunidad única de conectar con su arte. ¡Ven y sé parte de esta celebración histórica en honor a uno de los artistas más legendarios del mundo!

Experiencia Visual en Grados con Image Totale

Esta tecnología permite que la experiencia del visitante sea única, permitiéndole caminar a través de las obras y vivirlas como si estuvieran dentro de ellas. Gracias a esta tecnología avanzada, es posible admirar y conectar con las obras de arte de una manera extraordinaria.

La técnica de warping adapta la superficie a la imagen proyectada, respetando su integridad para elevar y realzar las obras de arte, mientras que la técnica de mapping se enfoca en mapear la imagen a la superficie. La cuidadosa selección de imágenes, su ubicación estratégica, el ritmo cautivador y la asociación con la música dan vida a esta obra de arte original, concebida por la genial Annabelle Mauger, en colaboración con Julien Baron y comisariada por la ilustre historiadora Androula Michael.

Desde sus inicios, se contó con la colaboración del renombrado arquitecto francés Rudy Ricciotti, quien se ganó el Grand Prix National d'Architecture, y se ha convertido en una figura prominente del nuevo movimiento arquitectónico francés. Este brillante arquitecto fue el encargado de diseñar la ampliación del famoso Louvre, enriqueciendo aún más este proyecto revolucionario.

Artículos relacionados