
Explora el legado cultural en la Real Academia de Historia
Desde su establecimiento, la Real Academia de la Historia ha contado con innumerables aportes y herencias que han ampliado su tesoro cultural.
Registro bibliográfico
La siguiente información es una edición digital, creada a partir de la edición impresa en la ciudad de Murcia. Esta versión ha sido desarrollada por la Consejería de Educación y Cultura de la Región de Murcia, en colaboración con la Dirección General de Cultura y la Real Academia de la Historia en el año 2006.
La edición digital se encuentra disponible gracias a la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, como resultado del esfuerzo y la colaboración de la Consejería de Educación y Cultura de la Región de Murcia. Esta sección ofrece una versión actual y enriquecida del texto original, con el fin de facilitar su acceso y difusión.
Además, esta edición digital ha sido diseñada para mantener el contenido esencial de la edición impresa y asegurar su fidelidad. Sin embargo, se ha utilizado un enfoque diferente al momento de redactar y estructurar el texto, con el objetivo de hacerlo más amigable y atractivo para el lector.
Así pues, la edición virtual basada en la obra impresa en Murcia se presenta como una herramienta valiosa para aquellos interesados en el estudio y la difusión de la cultura y la historia de la región murciana. Esperamos que esta versión en formato html enriquecido facilite la comprensión y disfrute de esta valiosa obra.
Citar obra
La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes comparte su catálogo en formato de datos abiertos mediante el uso de Resource Description and Access (RDA) en la página data.cervantesvirtual.com.
Fin de Semana
La Real Academia de la Historia ha emitido un comunicado condenando enérgicamente los recientes actos vandálicos contra las estatuas de figuras históricas españolas. La institución ha reiterado su firme compromiso con la investigación y el análisis de la presencia española en América más allá de fraudes, tergiversaciones y manipulaciones malintencionadas.
La valoración de los acontecimientos basada en ideologías o teorías contemporáneas no puede negar el legado de tres siglos de presencia española en América. Este legado, como primera forma de globalización, determina un pasado común y compartido entre España y América.
Es importante destacar que solo una lectura anacrónica y sin contexto de los hechos históricos puede justificar los ataques injustificados hacia estos monumentos. El presentismo, que juzga a los personajes históricos con criterios actuales, simplifica y distorsiona la realidad de una Monarquía Hispánica inclusiva, plural y unificadora en América.