Encanto de San Vicente en España cruce famoso y atractivos turísticos
El Conjunto Histórico Artístico de La Puebla Vieja en San Vicente de la Barquera es una verdadera joya que no se puede pasar por alto al visitar Cantabria. Con sus calles estrechas y empedradas, esta villa marinera cautiva a los viajeros con su encanto tradicional y su rico patrimonio cultural. Paseando por sus rincones, se pueden apreciar impresionantes muestras de arquitectura histórica, así como también deleitarse con las delicias culinarias de la región, famosas en todo el país. Además, es imposible no contagiarse del espíritu festivo de la localidad, especialmente en ocasiones tan emotivas como La Folía. Sumérgete en la belleza y tradición de San Vicente de la Barquera a través de una visita por su maravilloso Conjunto Histórico Artístico de La Puebla Vieja.
Puente la Reina
A tan solo 23 kilómetros de distancia de Pamplona, se alza imponente el puente románico que cruza el río Arga, dotando al pueblo de su nombre. Este punto de paso es conocido también como un cruce de caminos, ya que es atravesado por las principales rutas del famoso Camino de Santiago. Por ello, no es raro ver a peregrinos caminando por las calles de Crucifijo y Mayor, portando sus báculos y cargados con sus mochilas. De hecho, en el cruce entre la antigua carretera hacia Pamplona y la que lleva a Campanas, se erige una estatua del peregrino como símbolo de esta tradicional peregrinación.
Además de su impresionante puente, hay otros lugares que merecen ser visitados en este peculiar pueblo. Entre ellos, destaca la iglesia románica del Crucifijo, edificada a finales del siglo XII, donde se encuentra una singular figura de Cristo en una cruz con forma de Y. Siguiendo por la calle Mayor, se puede llegar a la Iglesia de Santiago y, justo enfrente, al pintoresco Convento de los Trinitarios. Mención aparte merece la Plaza Julián Mena, con su galería porticada del siglo XVII y un ambiente siempre animado. Desde septiembre hasta diciembre, se celebra aquí un famoso mercado del pimiento, donde los productores locales también exponen otros manjares de la huerta navarra.
Anualmente Camaleño honra a la Virgen de la Salud en su festividad
Cada año, el 2 de julio es un día especial en la pequeña ermita situada en las praderías de los puertos de Áliva, a una altitud de unos 1.500 metros y rodeada del asombroso paisaje de los Picos de Europa. En el pasado, numerosos habitantes, emigrantes de Camaleño y devotos de diferentes lugares del valle de Liébana, Cantabria y Asturias solían realizar una peregrinación a pie o a caballo hasta esta cumbre para honrar a la Virgen de la Salud.
La festividad de la Virgen de la Salud es un acontecimiento muy arraigado en la región, que atraía a multitud de personas en busca de protección y agradecimiento. Esta tradición perdura a día de hoy y sigue siendo una celebración muy importante para la comunidad local y para los que la visitan desde otros lugares.
La ermita, de modesta construcción, está enclavada en un lugar privilegiado, rodeada de naturaleza y con unas vistas inigualables de las montañas que la rodean. Es un lugar de paz y tranquilidad, ideal para reflexionar y conectarse con la espiritualidad. Además, con el paso de los años, se ha convertido en un símbolo de la fe y devoción de los habitantes de la zona.
Durante el día de la Virgen de la Salud, la ermita se engalana y luce su mejor decoración, con flores y velas en honor a la virgen. La jornada transcurre con actos religiosos y diferentes ofrendas a la patrona, que siempre son recibidas con gran emoción y devoción por parte de los asistentes.
Sin duda, la fiesta en honor a la Virgen de la Salud es una celebración llena de significado para la comunidad, que año tras año se reúne para venerar a su patrona y vivir momentos de fe y camaradería en este lugar tan especial y único en los Picos de Europa.
Potes la joya oculta del norte de España
El Camino Lebaniego es una oportunidad única para descubrir un territorio desconocido por muchos, pero familiar para otros. Caminar a través de estas tierras nos abre los ojos a otra perspectiva, nos permite apreciar los pequeños detalles y respirar un ambiente diferente. Es la verdadera esencia de Cantabria lo que descubrimos al recorrer este camino. El Camino Lebaniego nos lleva por un espacio lleno de tesoros naturales y culturales. En más de una ocasión, estos dos atractivos se unen en un mismo lugar. Es una experiencia reveladora y enriquecedora, que nos brinda la oportunidad de conocer a fondo esta tierra. ¿Quieres conocer Cantabria de una forma diferente? Entonces el Camino Lebaniego es la opción perfecta para ti. Descubre su belleza a pie, disfrutando de su rica naturaleza y su impresionante patrimonio. Una experiencia que no te dejará indiferente y que te hará sentir aún más cerca de esta tierra. Te invitamos a adentrarte en este maravilloso territorio a través del Camino Lebaniego, una experiencia única e inolvidable que te permitirá conocer todos sus rincones y secretos. ¡No pierdas la oportunidad de vivir esta aventura y descubrir la esencia de Cantabria!Oportunidades especiales para descubrir Segurilla
Las fiestas patronales de Segurilla giran en torno al Cristo de las Maravillas y se llevan a cabo en dos fechas destacadas. La primera es alrededor del 14 de septiembre, con una celebración principal que incluye actividades religiosas, eventos taurinos y todo tipo de festejos de ocio. La otra fecha importante es la Fiesta del Milagro del Cristo, que tiene lugar alrededor del 23 de abril.En 1813, el Cristo de las Maravillas fue sacado en procesión para pedir lluvia y poner fin a una intensa sequía que afectaba a la región. En ese momento, mientras todo el pueblo rezaba en la iglesia, se desató una fuerte tormenta y un rayo incluso entró por una ventana. Este suceso ha sido recordado como un milagro, consolidando así la devoción hacia el Cristo de las Maravillas.
Los Carnavales también son muy destacados en Segurilla, ya que marcan el momento de la presentación de los Quintos y sus festividades, como la popular fiesta de la "Vaquilla".Además, en Segurilla se celebra el Día de San Antón el 17 de enero y, durante el segundo fin de semana de julio, tiene lugar una romería en honor a San Benito, junto a la localidad de Cervera. Estos eventos también son muy emblemáticos en la cultura y tradición de Segurilla.
El Memorial de San Vicente un sitio imposible de borrar de la mente
Descubre la belleza naturalLa Olla de San Vicente te espera con los brazos abiertos para ofrecerte una experiencia inolvidable. Situada en un paraje de ensueño, este lugar te dejará maravillado por sus vistas naturales y su río de agua color esmeralda, bautizado como Dobra.
Un lugar único
Embárcate en la ruta hacia La Olla de San Vicente y sumérgete en un oasis de belleza incomparable. A lo largo del trayecto, vivirás experiencias únicas y podrás disfrutar de vistas panorámicas que te dejarán sin aliento.
Senderismo para todos
No necesitas ser un experto para recorrer este lugar mágico, ya que cuenta con un trayecto accesible y asequible para toda la familia. Además, las diferentes opciones disponibles te permitirán adentrarte en la naturaleza sin necesidad de poseer habilidades especiales. ¡No te lo pierdas, ven y descubre con nosotros el encanto de esta parte de Asturias!
Adéntrate en el fascinante camino de la Olla de San Vicente
Descubre la belleza de la Olla de San VicenteDurante el camino hacia la Olla de San Vicente, nos encontraremos con numerosas pozas y tramos a lo largo del río. Estos lugares son ideales para darse un baño en sus aguas cristalinas y refrescarse del calor del día. Además, podremos disfrutar de la vista de hermosas cabañas construidas con piedras típicas de la zona.
La Olla de San Vicente es una frontera natural que delimita el Parque Nacional entre los municipios de Amieva y Cangas del Onís. Su maravillosa playa fluvial, formada por las cascadas del río Dobra, es un lugar perfecto para disfrutar de un día en plena naturaleza. No hay mejor forma de conocer los impresionantes paisajes de los Picos de Europa que realizando una interesante excursión por este lugar.
Una vez lleguemos, el camino se convierte en una estrecha senda que debemos seguir para continuar nuestra ruta. ¡No olvides seguir la senda hacia la aventura que te espera en la Olla de San Vicente!
En qué momento es ideal visitar la Olla de San Vicente
La mejor época para visitar este lugar es en verano, de junio a septiembre. Es ideal para darse un refrescante baño. En el resto del año, el agua es demasiado fría al provenir de los Picos de Europa.Una de las maravillas de este hermoso lugar es su agua color esmeralda. Sin embargo, si lo visitas en época de lluvia, el color no será el mismo y no podrás apreciar su tonalidad única. De todas formas, para el recorrido del sendero se recomienda llevar puesto un bañador debajo de la ropa y un calzado adecuado para evitar lastimarse.
No te pierdas esta oportunidad única que no tiene comparación
Descubre la maravillosa Olla de San Vicente, donde podrás deleitarte con increíbles panorámicas y aguas cristalinas en tonos esmeralda. Lo mejor es que esta experiencia es apta para todas las edades, ¡incluyendo a los más pequeños! El recorrido es sencillo y corto, lo que te permitirá apreciar al máximo el paisaje y los ríos.
Imagina recorrer los bosques y tener la suerte de encontrar los encantadores rincones que ofrece el río Dobra. Y para finalizar, refrescarte con un baño en las claras aguas de la Olla San Vicente.
¿Te apasiona viajar? ¡Descubre nuestro blog dedicado a los viajeros! En él, encontrarás artículos que te ayudarán a planificar tus propias aventuras de manera sencilla, directa y sin perder tiempo. ¡No pierdas más tiempo y comienza a disfrutar de lugares fascinantes como los que compartimos en cada publicación!