Descubre la verdad detrás de la muerte de Van Gogh: ¿fue realmente un suicidio?
La conclusión a la que han llegado los expertos Steven Naifeh y Gregory White Smith tras una intensa labor de investigación durante una década, difiere de la creencia común acerca de la muerte de Vincent van Gogh. Según estos investigadores, el reconocido artista no se habría quitado la vida, sino que su deceso se produjo por un desafortunado accidente, a manos de dos jóvenes que manipulaban una pistola en mal estado.
El Misterio de la Muerte de Van Gogh
Según los registros, Vincent Van Gogh falleció en un albergue francés después de sufrir un accidente con un revólver prestado. Sin embargo, el doctor Irving Kaufman Arenberg ha investigado durante años y afirma que en realidad fue asesinado por el doctor Gachet, quien era su médico y amigo cercano.
Arenberg sostiene que la turbulenta amistad entre Van Gogh y Gachet, en la que se mezclaban asuntos laborales, medicamentos, inversiones y patrocinio, tuvo un final trágico. Aparentemente, el destino de Van Gogh se selló cuando se involucró sentimentalmente con la hija del doctor Gachet, con quien también discutía frecuentemente como lo hacía con Paul Gauguin.
Para empeorar aún más las cosas, Van Gogh tenía un historial clínico complicado, habiendo sido diagnosticado con diferentes enfermedades como alcoholismo, bipolaridad, glaucoma y epilepsia. Sin embargo, Arenberg afirma que en realidad sufría de una enfermedad poco conocida llamada "enfermedad de Meniere", caracterizada por vértigo y alucinaciones.
Cuando se le preguntó a Arenberg por qué no había considerado la posibilidad de un suicidio en lugar de un asesinato, el doctor confesó en una entrevista con 'The Outline' que en realidad nunca creyó en esa teoría y que siempre había sospechado de la verdadera causa de la muerte de Van Gogh.
La ambientación en torno al fallecimiento de Van Gogh
La primera teoría sobre el fallecimiento de Vincent Van Gogh es la versión oficial y la más extendida: la muerte por disparo de bala. Según esta explicación, debido a su profunda depresión, el 27 de julio de 1890 mientras caminaba por el campo, decidió terminar con su vida disparándose en el estómago con un revólver. Sin embargo, no murió en el acto y la herida mortal le causó la muerte dos días después en la pensión Ravoux. Falleció en los brazos de su hermano Theo, su único confidente y amigo leal.
Sin embargo, hay quienes creen que el pintor no se suicidó y argumentan que no se encontró ninguna carta de despedida. Lo que sí hallaron fue un borrador de una carta dirigida a su hermano, que nunca llegó a ser escrita.
Otro hecho a tener en cuenta es que se ha demostrado que Van Gogh compró una gran cantidad de materiales poco antes de su muerte. ¿Tiene sentido que, si ya había tomado la decisión de quitarse la vida, invirtiera en nuevos instrumentos para su obra? Además, nunca se encontró el arma con la que se provocó las heridas y el lugar donde se habría disparado no es el más común en casos de suicidio. Puesto que una persona que quiere morir rápidamente no se dispara a sí misma en el estómago, la muerte de Van Gogh no fue tan clara como se dio a entender en un principio.
Locura y lucidez
A pesar de su gran productividad, el artista se sentía solo y lleno de ansiedad. Con el tiempo, su visión de su vida como un fracaso se fue arraigando cada vez más en su mente.
Pero con su pequeño revólver en mano, finalmente tomó la decisión de acabar con su sufrimiento. Sin embargo, cuando accionó el gatillo, la bala rebotó en su costilla, fallando en su intento de alcanzar su corazón.
El impacto lo dejó colapsado y desmayado en el suelo. Afortunadamente, logró regresar a su casa, donde su hermano Theo y un doctor lo encontraron al día siguiente.
Raíces de árbol
“Raíces de árbol” (1890) es el título de la pieza que Van Gogh estaba creando durante la mañana del trágico 27 de julio, apenas unas horas antes de su intento de suicidio. Actualmente se encuentra en exhibición en una exposición en Ámsterdam.
¿De qué manera se pueden interpretar los gruesos trazos en azul, verde y amarillo? ¿Hay algún significado detrás de la intensidad con la que fueron aplicados a ciertas partes del lienzo?
La imagen gradualmente se devela ante el espectador, revelando un paisaje con raíces descubiertas y la base de árboles que contrastan con el suelo arenoso pintado en tonos claros.
El papel fundamental de la mujer en el ascenso de Van Gogh
Van Gogh eligió un pequeño ático en la pensión Ravoux, ubicada frente al ayuntamiento, como su lugar de residencia. Su ritmo de trabajo era impresionante, ya que a las cinco de la mañana ya estaba levantado y salía a pintar por las calles o campos. En una ocasión, su hermano Theo y su esposa lo visitaron, y él les devolvió la cortesía viajando un día a París. Además, se mantuvo en contacto a través de cartas con su hermano, su madre y su hermana, quienes vivían en Holanda, así como con Gauguin.
Sin embargo, la encantadora localidad de Auvers no pudo mantener alejados los demonios de la mente del artista. Algunos han sugerido que esto puede deberse al anuncio de Theo de que pasaría sus vacaciones en Holanda en lugar de Auvers, lo cual afectó negativamente a Van Gogh.
Quería morir
Sin embargo, Will Gompertz, editor de arte de la BBC, destaca que en el extenso libro de más de 900 páginas, los autores muestran gran admiración hacia sus fuentes principales y apenas mencionan a Vincent Van Gogh, la persona que estuvo presente en el incidente y que expresó claramente "no culpen a nadie, soy yo quien deseaba morir".
Como señalan en su obra, "resulta sorprendente lo poco que se sabe sobre el suceso", lo que deja espacio para especulaciones, según Gompertz.
Gregory White Smith, por su parte, afirma que Van Gogh "no buscó la muerte, pero una vez que llegó o se le presentó, la aceptó".
El conflicto entre La oreja de Van Gogh y Gauguin
Pasado de Van Gogh dedicado a pintar raíces de árboles para expresar luchas en la vida
Hace algunos años, el artista Vincent Van Gogh había encontrado en las raíces de los árboles su forma de expresar los conflictos que enfrentaba en su vida. En una carta a su hermano Theo, explicó la razón detrás de sus pinturas.
Curiosamente, poco antes de su muerte, en otra carta enviada a Theo, Van Gogh mencionó que su vida había sido "atacada desde lo más profundo". Esta frase puede interpretarse como una referencia a su fascinación por las raíces de los árboles como símbolo de sus luchas internas.
La opinión de la curadora del Museo Van Gogh sobre esta temática
Cuando se le preguntó a Nienke Bakker, curadora responsable de la colección de pinturas en el Museo Van Gogh, sobre esta posible conexión entre las raíces de los árboles y los conflictos en la vida de Van Gogh, su respuesta fue cautelosa.
La influencia japonesa en el estilo de Van Gogh
Van Gogh tuvo una pasión ardiente por el arte, pero también un compañero de viaje inesperado: sus trastornos mentales. La psiquiatría forense analizó con detenimiento las más de 800 cartas escritas por el artista para tratar de identificar su dolencia. Las principales sospechosas fueron una posible neuropatía en su oído interno y una depresión maníaca. Además, se barajaron como posibles causas la sífilis y un excesivo consumo de absenta.
Sea cual sea la enfermedad que finalmente acabó con él, la hundió en las vísperas de la Navidad de 1888, en la ciudad de Arles, en la Provenza. Después de una discusión con su amigo y compañero pintor, Paul Gauguin, Van Gogh decidió amputarse la oreja izquierda. Fue internado en el cercano sanatorio de Saint-Rémy, pero pidió el alta en mayo de 1890 al considerar que la convivencia con los demás pacientes empeoraba su salud. Regresó brevemente a casa de su hermano Theo en París, pero solo pudo quedarse por tres días debido al ruido y caos de la ciudad que penetraban en su mente. Ansioso por encontrar la paz y tranquilidad que necesitaba, se retiró a la apacible campiña...