
Descubre la fascinante historia y curiosidades del León de Oro en Bilbao
Durante la época de los ochenta, en una lejana era, la única opción para aquellos buscando un sabor exótico y aventurero era la comida chinorris. ¿Querías explorar tu paladar de forma audaz? Entonces te dirigías a algún sofisticado restaurante mandarín en alguna gran ciudad, satisfaciendo tus antojos con una variedad de misteriosos sabores procedentes de la distante China y Filipinas, todo a un costo económico. Uno de los más vividos recuerdos de mi infancia es mi visita al restaurante madrileño "House of Ming" en el Paseo de la Castellana, cuando era un modesto y oscuro lugar lleno de deliciosas delicias, en una época en la que el jengibre aún no se conocía ni siquiera en las farmacias cercanas.
Descubre el lugar de filmación de Juego de Tronos
SAN JUAN DE GAZTELUGATXE: MÁS QUE UN LUGAR, UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLESi eres seguidor de Juego de Tronos, seguramente conocerás a San Juan de Gaztelugatxe como Rocadragón. Este impresionante lugar, conocido por su camino serpenteante, fue escenario de algunas escenas de la séptima temporada. En la ficción, personajes como Tyrion y Jon Snow recorrieron sus encantadores senderos. Según la directora artística de la serie, Christina Moore, este lugar fue elegido por su increíble imagen que encantó a todo el equipo de producción.
Sin embargo, esta popularidad también ha traído algunas consecuencias negativas. A pesar de disfrutar viendo el lugar en la serie, San Juan de Gaztelugatxe ha comenzado a ser un destino masificado. Antiguamente, la entrada era libre, pero ahora es necesario obtener un ticket para controlar el aforo, aunque sigue siendo gratuita.
VIVE LA MAGIA DE SAN JUAN DE GAZTELUGATXE EN PRIMERA PERSONA¿Eres fan de Juego de Tronos? Si es así, seguro que sabes que San Juan de Gaztelugatxe es conocido como Rocadragón por los seguidores de la serie. Este impresionante lugar, famoso por su sinuoso camino, fue elegido como escenario para algunas escenas de la séptima temporada. Los personajes de Tyrion y Jon Snow fueron algunos de los que exploraron sus hermosos senderos. La directora artística de la serie, Christina Moore, explicó que el equipo quedó cautivado por la imagen de Gaztelugatxe y por eso decidieron grabar allí.
Pero no todo son buenas noticias. A pesar de ser un lugar inolvidable, San Juan de Gaztelugatxe ha comenzado a ser víctima de su propia popularidad. Antes, la entrada era libre, pero ahora es necesario obtener un ticket gratuito para controlar el número de visitantes.
SAN JUAN DE GAZTELUGATXE: DESCUBRE SU ENCANTO COMO NUNCA ANTESSan Juan de Gaztelugatxe, también conocido como Rocadragón por los seguidores de Juego de Tronos, es un lugar mágico que siempre recordarás. En su cautivador sendero, se grabaron algunas de las escenas más icónicas de la séptima temporada de la exitosa serie. Personajes como Tyrion y Jon Snow pasearon por sus impresionantes alrededores. La directora artística, Christina Moore, confesó que el equipo se enamoró de la belleza de Gaztelugatxe y por eso decidieron filmar allí.
Aunque es emocionante ver este lugar en la serie, su popularidad también ha traído algunos inconvenientes. Antiguamente la entrada era abierta, pero ahora se requiere un ticket gratuito para controlar el número de visitantes y evitar la masificación.
EXPERIMENTA LA MAGIA DE SAN JUAN DE GAZTELUGATXE EN PRIMERA PERSONA¿Eres fan de Juego de Tronos? Si es así, seguro que sabrás que San Juan de Gaztelugatxe es conocido como Rocadragón por los seguidores de la serie. Este impresionante lugar, famoso por sus ensortijados senderos, fue elegido para ser el escenario de algunas escenas de la séptima temporada. Personajes como Tyrion y Jon Snow caminaron por sus hermosos parajes. La directora artística de la serie, Christina Moore, explicó que el equipo se enamoró de la imagen de Gaztelugatxe y por eso decidieron rodar allí.
Aunque es emocionante ver este lugar en la serie, su popularidad también ha traído algunos problemas. Anteriormente la entrada era libre, pero ahora se requiere un ticket gratuito para controlar el aforo y evitar el exceso de turistas.
Museo Guggenheim
Descubre la belleza del Museo Guggenheim en Bilbao, una visita imprescindible en la ciudad.
El edificio es una verdadera obra de arte y se considera un ejemplo vanguardista de la arquitectura del siglo XX.
Diseñado por el famoso arquitecto Frank Gehry, utilizando tecnología avanzada de aviación, el museo fue construido entre 1993 y 1997.
Su estructura elegante, en forma de remolino y con una apariencia escultórica, sentará las bases para una experiencia única en apreciación del arte.
Una vez dentro, podrás disfrutar de más de 24.000 metros cuadrados de exposiciones en un entorno inspirador.
El atrio, una de las características distintivas de la arquitectura de Gehry, cuenta con un impresionante salón interior central en el que se exhiben pinturas en tres pisos a lo largo de las paredes curvas.
La abundante luz natural que entra a través de los enormes ventanales, permite admirar las obras de arte en su mejor esplendor.
A partir del atrio, se pueden recorrer las 20 galerías del museo, que albergan extensas y variadas colecciones de arte en salas más pequeñas.
Entre los aspectos más destacados de la exposición, se encuentran las obras abstractas de Mark Rothko, las coloridas pinturas de Villa Borghese de Willem de Kooning, las creativas creaciones de Anselm Kiefer en "Solo viento, tiempo, sonido y girasoles", las impactantes fotografías humanas de Christian Boltanski, las 17 pinturas de Francesco Clemente en "La habitación de la madre", las tres esculturas españolas de estrellas de oro rojo de Jim Dine, y el famoso cuadro de José Manuel Ballester "La balsa de Medusa".
Mención aparte merecen las impresionantes instalaciones escultóricas en el museo, como la gigantesca araña de 30 pies de altura llamada "Maman" de Louise Bourgeois, y el enorme perro de flores.
Pinacoteca de Bilbao
El Museo de Bellas Artes de Bilbao posee una magnífica colección de arte, que se encuentra distribuida en dos edificios distintos. En uno de ellos, un edificio histórico, se pueden admirar las obras de los maestros europeos del siglo XIV al XVII, siendo en especial las pinturas holandesas y flamencas de los siglos XV al XVII las más destacadas. Entre ellas, se encuentran “Cambiadores de dinero” de Quentin Matsys y “La Virgen y el niño” de Dirk Bouts, así como obras de Anthony van Dyck y Vos, representantes de la escuela flamenca del siglo XVII.En cuanto a las pinturas españolas, el museo cuenta con una selección de las obras más importantes de los siglos XIV y XV, como las pinturas de Jaime Huguet, Bartolomé Bermejo y Pedro Serra. También se pueden apreciar pinturas de la época del siglo XVI al XVII, entre las que destacan la Anunciación de El Greco, “La Virgen y el Niño” de San Juan de Zubarán y obras de Velázquez y Jusepe de Ribera. Además, no se puede dejar de mencionar el retrato de Fernández de Moratín pintado por Francisco de Goya.
En esta rica colección también se pueden encontrar pinturas italianas del siglo XVI al XVII, así como pinturas francesas del siglo XIX, donde destacan Las lavanderas de Gauguin en Arles. Además, el museo cuenta con una impresionante colección de esculturas románicas y góticas. No se debe dejar de visitar el piso dedicado por completo a los artistas vascos, destacando las 22 pinturas del arquitecto paisajista Darió de Regoyos, siendo esta la mayor cantidad de obras de un solo artista en el museo.
Mirada desde la pasarela de Bilbao
Entre los espectaculares paisajes de Bilbao se encuentra una obra arquitectónica y artística de gran valor, el Puente de La Salve, creada por el pintor francés Daniel Buren para conmemorar la décima edición del Museo Guggenheim y el aniversario del "Arco Rojo" diseñado. Este imponente puente atraviesa el estuario junto al museo y ofrece a los peatones la posibilidad de ascender en uno de sus elevadores hasta un mirador desde donde contemplar el edificio y sus alrededores, disfrutando de una magnífica vista del Guggenheim.
Más adelante, se encuentra el Zubizuri Skywalk, también llamado Campo Volantin Skywalk, un impresionante puente colgante diseñado por el reconocido arquitecto español Santiago Calatrava. Esta estructura se ha convertido en un icono de la ciudad al atravesar la ría con un majestuoso movimiento de arco y estar equipado con plataformas de vidrio.
Al norte de la ciudad, en la entrada de la ría, se encuentra el Puente de Vizcaya, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Construido durante la Revolución Industrial en 1893 y diseñado por Alberto Palacio, este puente es famoso por su ingeniería y por ser el primero en utilizar una combinación de cables de acero y hierro. Además de su valor técnico, también se destacan sus hermosos edificios históricos.
Centro Naval Ría de Bilbao El Tesoro del Mar
Descubre la historia marítima de Bilbao en el Museo Marítimo FluvialLocalizado a pocos pasos del muelle de la Ría de Bilbao, donde antiguamente se situaba el astillero original de Euskalduna, se encuentra el fascinante Museo Marítimo Fluvial de Bilbao. Este museo único sumerge a sus visitantes en el fascinante mundo de la navegación.
En el interior del museo, podrás encontrar una variedad de exhibiciones que te educarán sobre el entorno de la Ría de Bilbao, la historia de la industria marítima y las tradiciones de sus habitantes. Además, el museo cuenta con un área de exhibición al aire libre, que incluye un muelle y barcos restaurados, para que puedas experimentar de cerca la vida marítima.
El Museo Marítimo Fluvial está abierto todos los días, excepto los lunes, y cuenta con visitas guiadas para que puedas aprovechar al máximo tu experiencia. ¡No te pierdas la oportunidad de sumergirte en la historia marítima de Bilbao en este increíble museo!