Descubre el verdadero nombre científico de la lavanda en este artículo exclusivo
A continuación, exploraremos la denominación oficial, según la nomenclatura botánica, de una de las flores más conocidas a nivel global: la lavanda. Experimenta con nosotros el descubrimiento del nombre científico de esta planta y conoce algunos hechos peculiares sobre ella. ¡Continúa con esta lectura!
Taxonomíaeditar
Lavanda: un nombre inspirado en la limpieza y el baño
El nombre genérico de la lavanda proviene directamente del latín lavare, que significa lavar y limpiar. También se han encontrado formas medievales como lavendula y lavandula. Todo esto hace referencia a la antigua práctica de utilizar infusiones de esta planta para perfumar la ropa y el lavado.
Sin embargo, algunos expertos cuestionan esta versión y proponen que el término deriva de līvěo, -ēre, una palabra latina que significa azulado, lívido o envidioso.
En cualquier caso, se trata de un nombre evocativo que refleja la frescura y la pureza que se asocia a la lavanda.
Características de la subespecie
Esta subespecie de lavanda se distingue de la especie principal por detalles como sus brácteas, que son menos peludas, su cáliz de tonalidad violeta o púrpura y su opérculo, cuyo diente superior es más grande. Además, tiene una distribución geográfica más limitada, ya que solo se encuentra en los Pirineos, el norte de España y el sur de Francia, en altitudes entre 500 y 2000 metros.
La denominación científica de la lavanda Cuál es
La lavanda, también conocida como Lavandula angustifolia, es una planta que ha sido utilizada desde tiempos antiguos por sus diversas propiedades. Se ha destacado por su aroma relajante que tiene la capacidad de calmar tanto la mente como el cuerpo. Pero, ¿sabías que su nombre científico tiene un origen interesante?
El nombre científico de la lavanda proviene de la palabra latina "lavare", que significa "lavar". Esto se debe a que los antiguos romanos solían perfumar sus baños con esta planta.
La Lavandula angustifolia pertenece a la familia Lamiaceae y es una especie de planta perenne. Originalmente, es originaria de la región mediterránea, pero hoy en día se cultiva en diversas partes del mundo por sus aceites esenciales y sus fines ornamentales. ¡Sin duda, una planta valiosa por múltiples razones!
Lavandula dentata
La lavándula dentata es una planta originaria del Mediterráneo occidental con hojas dentadas en sus tallos leñosos. A esta se le conoce por su preferencia hacia los suelos calizos y por alcanzar casi un metro y medio de altura. Su coloración verde grisácea y las flores en espiga de color malva son también características destacables. Algunos usos de esta planta incluyen su aplicación como planta decorativa, para la elaboración de perfumes y para aliviar dolores estomacales.
Lavandula latifolia
Lavanda Española: una variedad única con un aroma peculiar. A diferencia de otras lavandas, su olor no es agradable, lo que la hace fácilmente reconocible. Sus hojas pueden alcanzar los diez centímetros de largo y sus hermosas flores violáceas están agrupadas en espigas. Además de su belleza ornamental, estas flores tienen un valor medicinal importante.En comparación con otras lavandas, esta variedad española tiene un característico aroma no deseado. Sin embargo, es precisamente este peculiar olor el que la hace reconocible entre otras especies de plantas aromáticas. Sus hojas, de hasta diez centímetros de longitud, son distintivas y sus flores, de color violáceo en forma de espiga, la hacen una planta hermosa tanto para el uso medicinal como ornamental.
Lavandula allardii
Una planta que combina la lavándula latifolia y lavandula dentata, es conocida como Lavanda de Allard. Se trata de un arbusto atractivo, muy utilizado en jardinería por su apariencia ornamental. Destaca por su estructura de copa redondeada y sus flores de tonalidades lila o azul claro.
Lavandula canariensis
La lavándula canariensis es una planta única y exclusiva del archipiélago canario. Se trata de un arbusto de gran porte, que alcanza alturas de hasta 1,5 metros. Sus hojas, de un verde intenso, crecen en pares opuestos y sus tallos son libres de vellosidades.
Pero, sin duda, uno de sus aspectos más sobresalientes es su apariencia. A diferencia del resto de variedades de lavanda, las flores de la lavándula canariensis son completamente distintas y poseen una forma peculiar, como se puede apreciar en la imagen. Sin embargo, mantienen su característico color púrpura, que las hace fácilmente reconocibles.
Esta planta endémica de las Islas Canarias se caracteriza por su singularidad en cuanto a sus dimensiones y su aspecto floral. Con tallos sin vellosidades y hojas de color verde, su altura puede llegar a superar el metro y medio. Además, sus flores poseen una forma muy diferente a la de otras especies de lavanda, aunque conservan su típico tono morado.
Lavandula multifida
Existen variedades de lavanda que se desarrollan cerca de la costa, aunque esto no significa que no puedan ser cultivadas en otras zonas. Una de ellas es la Lavandula multifida de origen africano, con sus hojas muy divididas y cubiertas por una delicada capa de pelo blanco. Sus flores, en tonos morado y añil, se agrupan en inflorescencias.
Si eres amante de las lavandas y te gustaría tenerlas en tu hogar, en este artículo aprenderás Cómo y cuándo podar la lavanda para aprovecharla al máximo, ya sea como ambientador o para disfrutarla en una sabrosa infusión.
La lavanda propiedades aromáticas y beneficios curativos
La lavanda, una planta de origen mediterráneo, crece en prados secos y malezas en nuestro país. Contamos con cinco variedades silvestres de esta planta, de las cuales al menos tres se utilizan por sus efectos medicinales.
Su nombre proviene del término latino lavandere, debido a sus beneficios depurativos. Entre las variedades más utilizadas por los herbolarios se encuentra la Lavanda oficinal o espliego (Lavandula angustifolia officinalis), una planta leñosa con hojas alargadas, estrechas, de color gris y con un aroma intenso.
La Lavanda oficinal o espliego florece en espigas densas de color azul a principios del verano, y se recolectan sus sumidades floridas y hojas para su uso medicinal. Otra variedad popular es la lavanda dentata, que se cultiva en macetas debido a su resistencia y atractivo decorativo.
Beneficios y usos de la planta de lavanda
La lavanda es una planta conocida por distintos nombres, como alhucema, espliego o cantueso, entre otros. Se ha utilizado desde la antigüedad y ha servido como base para creaciones como perfumes, jabones de baño y aromatizantes. Originaria de la región del Mediterráneo, también se puede encontrar en algunas áreas de África y Europa. Existen alrededor de 40 variedades de esta planta, que pertenece a la familia de la menta. Es importante mencionar que la Lavandula angustifolia o lavandula officinalis es la más reconocida, ya que es la que se utiliza comúnmente para la producción de aceites esenciales.Las virtudes medicinales de la lavanda
< p> Descubra todos los beneficios de la lavanda, una planta que ofrece una amplia gama de propiedades medicinales. Con su poder antibacteriano y antiespasmódico, es un excelente remedio para combatir el crecimiento de bacterias en el estómago. < strong> Asimismo, favorece la digestión y se recomienda su consumo en forma de infusiones después de las comidas.< /p>
< p> El aceite esencial de lavanda es conocido por sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias y regeneradoras. Por ello, ha sido utilizado como ingrediente principal en cremas y geles que ayudan a aliviar las irritaciones cutáneas. < strong> Una solución natural y efectiva para cuidar y proteger la piel.< /p>
< p> Pero eso no es todo, la lavanda también funciona como un eficiente repelente de insectos. Sus componentes son capaces de alejar a los molestos mosquitos y otros bichos, como el < strong> RELEC EXTRA FUERTE 75 ml< /strong> , que ofrece hasta 9 horas de protección.< /p>
La identidad aromática de la lavanda
El origen del nombre de la lavanda se remonta al término latino "lavare", que significa lavar. En la antigüedad, aunque no se conocían las propiedades químicas de esta planta, ya era utilizada por los romanos para perfumar y lavar la ropa. Principalmente, su uso era muy popular en las zonas mediterráneas, donde la lavanda crecía y crece en abundancia. Además de en el lavado de la ropa, también se utilizaba como fragancia en los armarios y como ingrediente principal en la elaboración de perfumes. Incluso, se dice que la famosa Cleopatra usó la lavanda para seducir a Marco Antonio.
El poder de la lavanda para aliviar el dolor menstrual
A lo largo de la historia, el dolor menstrual ha sido un problema que han enfrentado las mujeres. Sin embargo, un estudio realizado en 2014 demostró que el aceite de lavanda puede ser una solución efectiva.
En este estudio, 96 mujeres que sufrían de dolores menstruales recibieron tres gotas de aceite de lavanda en las manos. Una vez que empezaron a sentir dolor, sostuvieron sus palmas cerca de la nariz e inhalaron el aroma durante cinco minutos.
Los resultados fueron sorprendentes: aquellas que habían inhalado el aceite, experimentaron un alivio significativo en comparación con el grupo placebo. De hecho, se encontró que las mujeres que no olieron el aceite de lavanda eran 12 veces más propensas a sentirse cansadas y con náuseas, lo cual indica que la lavanda puede ser una opción natural y segura para aliviar el dolor menstrual.
No cabe duda de que la aromaterapia con aceite de lavanda puede ser una herramienta útil para lidiar con el dolor menstrual. Así que la próxima vez que sientas molestias, ¡no dudes en probar este remedio natural!