jardin de la fonte baixa un oasis de naturaleza

Descubre el oasis de naturaleza en Luarca: Jardín de la Fonte Baixa

El pasado 1 de julio, se inauguró nuevamente este encantador jardín ubicado en la villa asturiana de Luarca. En él se pueden encontrar más de 500 tipos de plantas, entre las que destacan una amplia variedad de árboles y una colección destacada de hortensias, rododendros, azaleas y camelias. Con sus extensas veinte hectáreas, es considerado uno de los jardines botánicos de propiedad privada más extensos en Europa.

En el origen del Jardín de la Fonte Baxa

El impresionante jardín botánico que hoy en día se encuentra en esta zona fue fundado por José Rivera hace 30 años. Quizás te suene el nombre, ya que es el mismo hombre al que debemos tantas meriendas a base de deliciosos Bollicaos. Sin embargo, antes de convertirse en el fundador de Panrico, José cayó profundamente enamorado de esta zona y decidió construir su hogar aquí.

Tras la construcción de su casa, José buscó el asesoramiento de varios paisajistas y comenzó a adquirir las parcelas vecinas con un objetivo en mente: crear un jardín único. Y así lo hizo. Hoy en día, su sueño se ha hecho realidad y su jardín abarca una extensión enorme, donde es fácil perderse entre la belleza de la naturaleza.

Recuerda que puedes reservar

¡Hola! Me gustaría informarte de que si haces tus reservas a través de los enlaces que encontrarás a continuación, además de obtener unos excelentes precios, estarás contribuyendo a que yo pueda seguir creando contenido y mantener el blog vivo. Y la realidad es que el tema monetario es un gran desafío para mantener este proyecto en marcha.

Por supuesto, a mí también me generará una gran felicidad si decides hacer tus reservas de transporte, alojamiento, actividades y seguros de viaje a través de estos enlaces. Porque, lamentablemente, la vida es muy costosa y mantener un blog no es precisamente económico en términos de tiempo y dinero.

Así que, si necesitas reservar alguno de estos servicios, te animo encarecidamente a utilizar estos enlaces. Tú no tendrás que pagar ningún coste adicional y a mí me ayudarás enormemente a seguir adelante con este proyecto. Y desde ya, te estaré eternamente agradecida por ello.

Finalmente, quiero recordarte que al utilizar estos enlaces no solo estarás obteniendo grandes beneficios en tus reservas, sino que también estarás apoyando mi trabajo aquí y contribuyendo a que sea sostenible en el tiempo. ¡Muchas gracias por tu apoyo y nos vemos en el próximo post!

Posiblemente el más hermoso de la península

La cúpula, una extravagancia indiscutible del lugar según muchos, se encuentra montada sobre una antigua cúpula románica y coronada con cristal de payés azul, compitiendo en belleza con las hortensias. José Manuel Alba nos informa de que sigue siendo escenario de conciertos y eventos, incluso durante el verano y posiblemente el otoño.

Sin embargo, en los jardines de la Fonte Baixa, la verdadera joya es el postre. El clímax se alcanza en el lugar privilegiado que domina la playa de Luarca, desde donde se puede disfrutar de una vista impresionante del mar y del increíble cementerio local, considerado por muchos como el más hermoso de la península ibérica.

Las columnas del siglo II, traídas desde Rumanía durante el reinado de Trajano, según aclara Alba, transportan al visitante directamente a las antiguas costas griegas y romanas del Mediterráneo. Si además se tiene la suerte de visitarlo en un día soleado y con un cielo despejado, se puede experimentar una magnífica sensación de grandeza en este jardín atlántico, donde el azul del mar y el blanco inmaculado del cementerio crean un contraste impresionante. Curiosamente, se dice que incluso se negoció el precio de estas columnas con los Ceaucescu, al final de su régimen en 1989.

Esta combinación de elementos alcanza su punto culminante en un verdadero chute de belleza y surrealismo daliniano. ¡Un lugar que no te puedes perder!

Las razones detrás de la singularidad del Jardín de la Fonte Baxa

Los jardines de la Fonte Baxa son una impresionante y variada colección de vegetación, ubicada en un enclave único junto al mar Cantábrico. Desde sus múltiples miradores se puede disfrutar de vistas alucinantes del mar y sus alrededores. Además, este jardín es hogar de miles de especies de plantas, representando diferentes climas y lugares del mundo. Entre ellas se encuentran el Ginkgo biloba, histórico por haber resistido explosiones atómicas, y el palisandro, conocido por ser el árbol más caro del mundo. Definitivamente, un paraíso para los amantes de la botánica.

Durante las distintas estaciones del año, los jardines de la Fonte Baxa ofrecen experiencias únicas. En otoño, los árboles se visten de tonalidades ocre, creando una atmósfera llena de encanto. En invierno, las camelias y las azaleas despliegan toda su belleza en medio de un paisaje impresionante. En primavera, la mayoría de las plantas florecen, regalando un espectáculo de colores y aromas inolvidable. Y en verano, el jardín se transforma en un paraíso de hortensias, cautivando a aquellos que las adoran. Sin duda, en cualquier época del año, los jardines de la Fonte Baxa son un lugar mágico que no se puede dejar de visitar.

La cama de La Bella Adormecida

El hermoso jardín de Ovalle y el matrimonio Rivera es un lugar ideal para pasear y disfrutar de la naturaleza durante todo el año. Gracias al diseño y las ideas de Ovalle, las especies ya desarrolladas como árboles centenarios, incluyendo un castaño procedente de Tineo y un comedero de ganado de Salamanca, crean una atmósfera encantadora.

El encargado de Medio Ambiente señala que los castaños son más que centenarios y, aunque uno haya fallecido, el otro sigue lleno de vida. El guía, con su tiempo para atender a todos, resalta los hermosos colores que dan vida al jardín en toda época del año.

Entre las especies que se pueden admirar en este jardín de ensueño se encuentran secuoyas, cedros, tejos, cenadores con pátina en la plazuela de Choni, dragos de Canarias y pies de elefante. Todos ellos, por fin libres de la oscuridad, lucen radiantes como si el príncipe de los cuentos de hadas hubiera llegado para liberarlos de la maleza y el olvido.

Con una floración asegurada en cada estación, desde las camelias en febrero, pasando por los rododendros y las hortensias en verano, hasta los colores del otoño con los arces, el roble asturiano y el roble americano, esta es una visita imprescindible para los amantes de la naturaleza y la belleza en estado puro.

Fieros leones de terracota

La nueva entrada construida en la playa de Luarca, hecha de madera, es una adición interesante. Los turistas que visitan esta parte del pueblo, sin duda se preguntarán a dónde conduce. La idea principal era no causar daños, minimizar las agresiones y permitir que el marqués y su esposa Rosa (conocida como Queca entre amigos) puedan disfrutar de su casa junto a su numerosa familia.

"Han vuelto y creemos que están satisfechos con la forma en que se están llevando a cabo las cosas. También fue duro para ellos reducir los cuidados", comenta Jesús Fernández, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Valdés, mientras sube la escalera que lleva a los jardines. La propiedad, incluyendo la casa, ha estado a la venta por un tiempo, pero los concejales tienen la esperanza de que después de este acuerdo por cinco años para su mantenimiento (1.500 euros al mes), permanezca dentro del patrimonio del Principado de Asturias.

El estanque con los lotos, el puente de madera azul, los arces común y japonés, y las hortensias que están al final de su esplendor se encuentran entre los caminos húmedos cubiertos con hojas de camelias, que ya lucieron su belleza en primavera. Además, se pueden ver algunas estatuas neoclásicas y dos leones de terracota, aún mostrando su ferocidad.

Aquí da gusto morirse

José García, el fotógrafo en búsqueda de refugio de la intensa luz del verano, se encuentra al pie de la tumba del famoso Nobel de Medicina, Severo Ochoa. En este maravilloso lugar, escogido por el propio Ochoa, descansa junto a su amada Carmen desde 1996. La costa escarpada brinda un ambiente tranquilo, con vistas privilegiadas al horizonte y a los bosques de Fonte Baixa, donde el rugido del mar se mezcla con la plácida serenidad de otros días.

En otra época, se habría dicho que se va a "fumar un cigarro con los muertos" debido al hermoso paisaje que lo rodea, sin embargo, esta expresión está en desuso y mal vista actualmente. En cambio, este lugar es perfecto para conectarse a través de redes sociales y tomar selfies. Tales hábitos, tan arraigados en la cultura actual, probablemente serían entendidos por Manuel Gil Parrondo, el otro famoso habitante del cementerio. Este genio del cine, que también era pintor en sus inicios, ganó dos Óscar por sus trabajos en Patton y Nicolás y Alejandra en la década de 1970, y decidió regresar a su pueblo natal para descansar aquí.

La luz fuerte del mar Cantábrico ilumina de forma exagerada las paredes y tumbas del cementerio, haciendo daño a la vista. Sin embargo, este lugar ya era considerado perfecto para el descanso eterno desde el siglo XIII, cuando se cree que había una torre defensiva aquí. Más tarde, en el siglo XIX, un obispo de la zona lo convirtió en lo que muchos consideran el mejor lugar para pasar la eternidad.

Artículos relacionados