descubre el espacio de las artes en tenerife

Descubre el espacio de las artes en Tenerife con TEA, el lugar para todos

El TEA Tenerife Espacio de las Artes se caracteriza por ser un lugar de encuentro, fomentando la interacción y el intercambio de información. Funciona como biblioteca, área de lectura y estudio, museo, cine alternativo, así como también como un espacio de administración y gestión de todo su valioso patrimonio. La elección del sitio adecuado para albergar tan importante contenido supuso una complicada tarea en manos de los reconocidos arquitectos Jacques Herzog, Pierre de Meuron y Virgilio Gutiérrez, quienes lograron construir un impresionante edificio de 20.600 metros cuadrados. Ubicado en el casco histórico de Santa Cruz de Tenerife, a un lado del barranco de Santos, entre el mercado de la Recova y la iglesia de la Concepción, el TEA también se encuentra en las cercanías del Museo de la Naturaleza y el Hombre.

Adaptación curricular en programación para individuos con diversidad funcional o requerimientos educativos particulares

Actividades artísticas que promueven la creatividad, independencia, autoestima y cohesión social de los asistentes, mediante la interacción con obras de arte y la aplicación de diversas técnicas plásticas.

En estos talleres, se fomenta el desarrollo de habilidades creativas y personales a través de la experiencia directa con la arte y el arte. Se brindan espacios seguros y acogedores para que los participantes puedan explorar su imaginación, expresar sus emociones y desarrollar su propia voz artística.

El uso de diferentes técnicas plásticas permite a los asistentes experimentar y descubrir nuevas formas de creación, así como desarrollar habilidades manuales y motoras. A través de estas actividades, se promueve también la apreciación por el arte y la diversidad cultural.

Además, estos talleres tienen un enfoque inclusivo, permitiendo que personas de diferentes edades, habilidades y contextos puedan participar y encontrarse en un mismo espacio artístico. Esto contribuye a romper barreras y promover la integración social.

Días de Arte y Diversión en Familia Talleres para Niños y Adultos

Los niños y familias pueden aprender y divertirse al mismo tiempo con los talleres de arte contemporáneo que se realizan los fines de semana.

Es común pensar que el aprendizaje es aburrido y que la diversión se encuentra en actividades sin contenido significativo. Sin embargo, en estos talleres queda demostrado que estas dos cosas tan importantes pueden combinarse mientras se observa y se disfruta del arte actual.

Los talleres, dedicados a niños y familias, se llevan a cabo durante los fines de semana, permitiendo que padres e hijos disfruten juntos de una jornada creativa y educativa.

Programación escolar

Programación de Arte Contemporáneo para Escolares

¡Descubre el arte con nosotros! En esta programación pensada para todos los cursos, desde Educación Infantil hasta Bachillerato, nos acercaremos al mundo del arte contemporáneo y utilizaremos sus obras como herramientas para el desarrollo personal y social de los escolares.

El objetivo principal de esta iniciativa es fomentar el interés por el arte y acercar a los alumnos a las diversas manifestaciones que nos ofrece la época contemporánea. Por medio de actividades prácticas y participativas, los estudiantes podrán explorar y experimentar con diferentes formas de expresión artística.

¿Por qué es importante la inclusión del arte contemporáneo en la educación? Más allá de ser un conocimiento estético, el arte es una herramienta valiosa para el desarrollo personal, emocional y social de los jóvenes. A través de la contemplación y la creación artística, se promueve el pensamiento crítico, la imaginación y la expresión de ideas y emociones.

¿Cómo se llevará a cabo la programación? Nuestros expertos en arte trabajarán con los estudiantes de manera dinámica y participativa, utilizando diversas técnicas y materiales para facilitar el aprendizaje y la comprensión de las obras de arte contemporáneo. Además, se fomentará el debate y la reflexión sobre las temáticas abordadas en cada sesión.

¡No te pierdas esta oportunidad única de acercarte al arte contemporáneo y desarrollar tus habilidades personales y sociales a través de él!

Visitas

TEA se encuentra en el casco antiguo de Santa Cruz, a orillas del barranco de Santos y cerca del MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología. Este edificio de concreto cuenta con miles de píxeles-ventanucos que se han convertido en pequeñas piezas de arte, permitiendo a los visitantes asomarse al universo creativo. Aquí han expuesto sus obras grandes artistas como Dalí, Picasso, Man Ray, Penrose, Patti Smith y Tàpies. Pero TEA, además de ser un espacio dedicado al arte, tiene un enfoque especial en la obra de Óscar Domínguez, un renombrado artista tinerfeño que es considerado uno de los grandes nombres de la pintura surrealista en España, junto a Miró y Dalí.

Las obras de Domínguez, conocido por ser el inventor de la decalcomanía, están presentes en TEA a través de exposiciones que muestran las diferentes etapas de su creatividad y resaltan su contribución al surrealismo. También se pueden apreciar sus creaciones en diálogo con trabajos de otros artistas. Además, TEA no se olvida de valorar a los artistas locales, tanto los ya establecidos como los emergentes, brindando apoyo y exponiendo su obra en varias ocasiones. Este espacio es un reflejo de la diversidad y riqueza del mundo artístico, donde se encuentran obras de renombre internacional junto a las de artistas locales en ascenso.

Publicaciones

El edificio destaca por su diseño innovador y moderno, fruto de la colaboración entre los prestigiosos arquitectos suizos Jacques Herzog &amp Pierre de Meuron y el talentoso Virgilio Gutiérrez, originario de Canarias. Su estructura se basa en elementos diagonales y suelos inclinados, incluyendo una rampa que permite la entrada del espacio público en su interior y su convergencia en un magnífico patio.

Los arquitectos han trabajado en un concepto único, en el que se entrelazan y fusionan diferentes espacios y actividades. Las distintas edificaciones y entradas que conforman el complejo cultural se encuentran conectadas, sin dejar de ser únicas e individuales en su conjunto. De manera similar, el edificio se asemeja a un barranco, en el que diversas corrientes se unen y convergen en un mismo punto.

La estrategia de los arquitectos ha sido siempre abordar cada encargo desde una perspectiva metodológica en lugar de enfocarse en un estilo específico. Esta mentalidad les ha permitido desarrollar una amplia y excepcional obra, en la que se reconoce la destreza de quienes son capaces de resolver con brillantez trabajos de distintos tipos y tamaños.

Artículos relacionados