calle de la madera en madrid descubre su encanto

Calle de la Madera en Madrid: Explora su encanto y descubre sus secretos

Adéntrate en la mágica calle de la Madera en Madrid y descubre su cautivadora belleza que ha perdurado a través de los años. Con este escrito, te guiaremos por sus calles adoquinadas y edificios de colores vivos, revelándote todo lo que debes saber sobre este emblemático lugar repleto de historia y carácter.

Lujoso Hogar Urbano en Madrid Madera Street by limehome

El hotel limehome Madrid Calle de la Madera, ubicado a solo 1 del centro de Madrid, se caracteriza por ofrecer acceso a WiFi en todas sus instalaciones. Además, se encuentra a tan solo 10 minutos caminando de la estación de metro el Tribunal.

Su ubicación en el distrito Centro de Madrid, a tan solo 25 km del aeropuerto Madrid-Barajas, lo hace perfecto para aquellos viajeros que buscan comodidad y cercanía a los principales puntos de la ciudad. En sus alrededores, encontramos diversas tiendas y calles comerciales que facilitan las compras y el paseo. Incluso, la famosa Plaza de Cibeles se encuentra a una distancia moderada de la propiedad, ideal para recorrerla y disfrutar de su belleza.

Sin duda, el hotel limehome Madrid Calle de la Madera se convierte en la mejor opción para aquellos que desean explorar y vivir Madrid al máximo, con comodidad y estilo. ¡Reserva ahora y disfruta de una estancia inolvidable!

Bosque de Hayas en Montejo Montejo de la Sierra

El 7 de julio, la Unesco otorgó el título de Patrimonio Natural de la Humanidad al Hayedo de Montejo, uno de los bosques más singulares de la región. Este lugar, que ya era considerado Sitio Natural de Interés Nacional desde 1974, forma parte de la candidatura conjunta de 'Hayedos Europeos'.

Ubicado en los bajos de la Sierra de Ayllón, se encuentra este singular espacio natural compuesto por hayas, robles albares y rebollos. Es el primer lugar de la región en obtener tal distinción, un reconocimiento muy merecido por la labor desarrollada durante años por la Comunidad de Madrid.

La diversidad paisajística y ecológica del Hayedo de Montejo lo convierte en un auténtico "laboratorio natural", capaz de predecir los impactos del cambio climático. Este lugar cuenta con un riguroso programa de investigación que incluye dos inventarios forestales realizados en 1994 y 2005. A través del seguimiento de más de 1.400 árboles y de estaciones meteorológicas, se ha podido observar de cerca la evolución de este espacio en los últimos años.

Calle madera madrid

&lt p style="text-align: justify,"&gt

La Calle de la Madera, situada en pleno centro de Madrid, es una calle de gran encanto y con una rica historia. Se encuentra ubicada en el popular barrio de Malasaña y es considerada una de las calles más antiguas de la ciudad. Si te encuentras en Madrid, no puedes dejar pasar la oportunidad de recorrer esta calle y descubrir todo lo que tiene para ofrecer.

Uno de los lugares más destacados de la Calle de la Madera es el número 8, un edificio que representa a la perfección la arquitectura tradicional madrileña. Construido en el siglo XIX, ha sido restaurado y conservado para preservar su estilo original. Además, el número 8 se ha convertido en un reconocido punto de referencia de la calle, siendo una parada obligatoria para todo aquel que visite la ciudad.

El edificio de la Calle de la Madera número 8 destaca también por su fascinante historia. En el pasado, este emblemático edificio era la sede de una fábrica de tabaco, siendo un importante centro de producción y empleo en Madrid durante muchos años. Aunque en la actualidad se ha transformado en un edificio de apartamentos, su historia sigue presente y no ha sido olvidada.

Senda Ecológica Canencia

El Puerto de Canencia es un lugar verdaderamente privilegiado, repleto de una asombrosa variedad de árboles y arbustos. En sus 6,5 kilómetros de sendero, puedes contemplar desde abedules, tejos y acebos hasta pinos, robles y ejemplares del majestuoso Abeto de Douglas. Todo ello en un recorrido de baja dificultad, que comienza y termina en el mismo punto. Sin duda, este entorno natural te sorprenderá.

Al adentrarte en el sendero del Puerto de Canencia, te encontrarás con una gran cantidad de árboles y arbustos de diferentes especies. Abedules, tejos, acebos, brezos, pinos, robles e incluso Abetos de Douglas se levantan majestuosos a lo largo de los 6,5 kilómetros de recorrido, creando un ambiente de belleza y diversidad. Además, el nivel de dificultad del camino es mínimo, lo que lo convierte en una opción ideal para toda clase de excursionistas. Y lo mejor de todo es que el punto de partida y llegada es el mismo: el Puerto de Canencia, un lugar verdaderamente privilegiado.

Bosque de la Herrería en las cercanías de San Lorenzo del Escorial

El Espacio Natural de La Herrería, ubicado en la Comunidad de Madrid, posee un gran valor histórico y paisajístico. Este hermoso lugar se encuentra próximo al Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, al Noroeste de la capital. Con una extensión total de 497 hectáreas, es un destino ideal para disfrutar de la naturaleza.

Este lugar es un claro ejemplo de bosque mediterráneo, donde prevalecen especies de hoja marcescente como el roble melojo y el rebollo. Se encuentra en una transición entre el bosque caducifolio, con presencia de fresnos, y el bosque de hoja persistente, con encinares. Además, cuenta con un relieve suavemente ondulado y rocas graníticas que le dan un encanto especial. El río Aulencia lo atraviesa de poniente a levante, aportando frescura y vida a su entorno.

En su diversidad vegetal, cabe destacar la presencia de especies como el arce de Montpellier, el enebro, el cerezo y varios tipos de sauces. Sin duda, uno de los aspectos más sobresalientes son los imponentes castaños situados en las zonas altas y frescas, dos de ellos declarados singulares por su importancia.

Además, en la Silla de Felipe II se encuentra un singular ejemplar de arce, que destaca por su belleza. En cuanto a la flora arbustiva, encontramos especies como el majuelo, el endrino, el escaramujo, la zarza, la retama y la genista, que son parte esencial del sotobosque en las zonas no adehesadas. En las dehesas, el abundante pasto es otro de los atractivos de este lugar.

¡No te pierdas la oportunidad de conocerlo!

Historiaeditar

Esta vía, que comienza en la conocida calle de la Luna y se extiende hasta llegar a la calle del Espíritu Santo, ha cambiado de nombre a lo largo de los años. En el plano de Texeira de 1656 aparece como "Madera Alta" y "Madera Baja", según el Origen Histórico y Etimológico de las Calles de Madrid de Antonio de Capmany.

Según la tradición, en el siglo XVI los corrales pertenecían a Catalina de la Cerda y se utilizaban para almacenar madera destinada a las construcciones en Madrid. En 1889 ya había edificaciones privadas en la zona desde 1756 y a finales del siglo XX aún existía la fuente del Viaje de la Alcubilla. Se cree que la casa ubicada en el antiguo número 26 fue propiedad de Francisco de Quevedo y en el número 8 se encontraba una capilla evangélica y la imprenta de Rivadeneyra.

En la casa de Jerónimo de Barrionuevo, quien fue un influyente hombre de la corte de Felipe IV, se instaló en 1920 la redacción del diario La Libertad, que se había escindido de El Liberal, con Luis de Oteyza como nuevo director. Anteriormente, en 1863, nació en el número 20 de esta calle la actriz Loreto Prado.

La Arboleda Finlandesa de Rascafría

Descubre la maravillosa belleza nórdica en una ruta sin salir de la región de Rascafría, perfecta para disfrutar con toda la familia. Prepárate para una escapada única en este entorno.


Recuerda ¡abrigarte bien! Las temperaturas ya son muy bajas en esta época. Ponte ropa y calzado cómodo para disfrutar al máximo.


Al cruzar el puente del Perdón, tomaremos el camino que sale a la izquierda y nos encontraremos con una puerta metálica. Si está cerrada, ¡no te preocupes! Puedes continuar caminando unos metros más adelante, ya que hay otra entrada que te llevará directamente al corazón del bosque.


Allí, encontrarás un precioso lago, un embarcadero y una encantadora cabaña de madera, que en el pasado era utilizada como sauna.


Mientras recorremos este hermoso paisaje lleno de árboles de diferentes especies, podremos admirar su frescura en primavera y verano, sus tonos ocres en otoño y su aspecto gélido en invierno. Incluso puede que tengas la suerte de ver el lago congelado y cubierto de nieve, como sacado de un cuento de hadas.

Calzada borbónica Cercedilla

La Antigua Calzada Romana que une Titulcia y Segovia

Descripción: Este reconfortante recorrido nos lleva por el mejor tramo conservado de la antigua calzada romana que conectaba la comunidad de Madrid con la ciudad de Segovia durante la época del emperador Vespasiano (S. I d.C.). Este camino fue el más utilizado entre las dos mesetas ibéricas hasta el siglo XVIII.

Puntos de interés: En este trayecto, destaca el puente romano del Descalzo en un área bien preservada de la vía imperial. Asimismo, cerca podemos encontrar la Fuente de la Salud, rodeada de hermosos tejos y una variada vegetación de ribera.

El ascenso al Puerto de la Fuenfría: Una vez pasada la Pradera de los Corralitos, nos espera una fuerte subida que nos llevará a la cumbre del puerto de la Fuenfría. En esta parte del recorrido, coincidimos con una vía pecuaria.

Descubrimientos recientes: En los últimos años, se ha revelado que la calzada romana no siempre seguía el mismo trazado que la carretera Borbónica. Al contrario de lo que se pensaba anteriormente, este antiguo camino tiene un tramo que no coincide con la ruta moderna. ¡Una sorprendente revelación para los amantes de la historia y la cultura romana!

Artículos relacionados